Centro de navegacion

La mitad de las fábricas que se dedican a producir aceite y harina de soja están paradas

Así lo afirmpo Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara Argentina de Exportadores de Cereales (CIARA), entidad que pide una rebaja de retenciones para que se apure la liquidación de la cosecha 

Notas relacionadas

Tren Bahía Blanca–Añelo: la obra clave para llevar Vaca Muerta a los puertos

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

Redacción Argenports.com

  Las empresas cerealeras que manejan el negocio de la exportación de granos reclamaron hoy que el gobierno baje la retenciones temporalmente o que aplique un bono fiscal para incentivar a que los productores liquiden la producción que tienen en silo bolsa, por temor a una devaluación.

   Así lo indicó Gustavo Idígoras, el presidente de la Cámara Argentina de Exportadores de Cereales (CIARA), quien advirtió que aún estando en temporada alta de cosecha las mitad de las fábricas que se dedican a producir aceite y harina de soja están paradas.

   "Bajar las retenciones temporalmente puede ir por encima de las expectativas devaluatorias", señaló Idígoras en declaraciones radiales, en las cual afirmó que una medida de ese tipo implica un costo fiscal.

gustavo idigoras ciara

Gustavo Idígoras, titular de la CIARA.

   El empresario, en declaraciones que reprodujo NA, también consideró que el Gobierno podría emitir "un bono fiscal" en favor de los productores para que puedan pagar impuestos, con un sistema similar al programa Refino Plus para las empresas que invierten en Vaca Muerta.

   Idígoras precisó que hasta el momento los productores liquidaron entre 28 y 29 millones de toneladas de soja mientras que en el caso del maíz el gobierno habilitó un registro de 2 millones de toneladas para exportación sobre un cupo de 6 millones, quedando 10 millones.

   Según un informe de la Fundación Mediterránea, la venta de poroto de soja cayó más del 30% desde junio porque los productores creen que al gobierno no le quedará otro camino que acelerar la depreciación del peso.

   Se señala que se vendió menos del 30% de la cosecha, cuando debería haber llegado al 50%.

   En el Banco Central estiman que los productores retienen unos US$ 3.000 millones en soja que se podría haber liquidado ya.

renova planta molienda

La molienda también se ve afectada.

   El informe estima que, de venderse casi 800 mil toneladas semanales de soja en mayo, se pasó a 540 mil en las últimas 4 semanas de junio y la primera de julio, una contracción del 32% en los volúmenes comercializados.

   A fines de junio solo se había vendido el 27% de la cosecha de soja (11,4 millones de toneladas), cuando históricamente para esa fecha este porcentaje es del 45%.

   Queda por liquidar el 73% de la producción, la cifra más alta de las últimas 15 campañas. En cambio, no sucede lo mismo con el maíz, que mantiene un ritmo normal de venta.

   A fines de junio se llevaban comercializadas 25 millones de toneladas del ciclo 2021/22, aproximadamente el 50% de la cosecha esperada.

   Igual, se espera que la venta se demore ante un proceso de depreciación cambiaria y de tasas negativas contra la inflación.

Jan De Nul
Puerto de Mar del Plata
TGS
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

MEGA
IUBB
Notas relacionadas
Bahía Monóxido