La ruta de las barcazas: varias razones llevaron a Posadas a cambiar Rosario por Zárate

Una vez que se resuelvan algunas cuestiones administrativas, el puerto misionero pasará a operar directamente con la terminal bonaerense.

El puerto de Posadas pasarà de operar 120 a 240 contenedores mensuales,
Notas relacionadas

VMOS: la mayor obra de infraestructura de Vaca Muerta avanza a paso firme y podría anticipar plazos

“Puertos que naufragan”: frustración en Salto tras el fracaso del proyecto de barcazas al norte de la represa

Redacción Argenports.com

   El presidente de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (APPSA), Ricardo Babiak, se refirió a la decisión de dejar de operar con Rosario para hacerlo directamente con el puerto de Zárate, poco más de un año después de haber comenzado a operar con cargas.

   “Estamos tratando de reconfigurar el servicio. Sabíamos que para arrancar en su momento teníamos que ir a Rosario. Pero nuestro proyecto inicial siempre fue hacer un round trip Posadas-Zárate”.

   “Pero cuando comenzamos –agregó–, la empresa MSC -Mediterranean Shipping Company-, nos dijo que por una cuestión de costos y de servicios, en ese momento teníamos que ir a Rosario. Ahora volvemos a este proyecto inicial, que era Posadas Terminal Zarate. Ya tenemos un preacuerdo firmado con la gente de Zárate y estamos terminando la parte administrativa para cambiar el circuito”.

puerto posadas

   Tras comentar que las gestiones tienen que ver con Aduana y Prefectura, para el control de las cargas y la seguridad, indicó que el cambio es clave para bajar costos y mejorar la logística, al mismo tiempo que fortalecerá las operaciones de cabotaje, el paso próximo que pretende dar Misiones.

   En tal sentido, con el desembarco en Zárate, las empresas misioneras accederán directamente a los principales centros de distribución.

   “El cabotaje es mucho más accesible y menos costoso desde Zárate y vamos a tener mayor cantidad de empresas interesadas ahí están casi todos los centros de distribución”, señaló Babiak en declaraciones que reprodujo La Voz de Zárate.

   Las empresas de materiales de construcción y de alimentos serían las principales interesadas.

   Para poder operar con cabotaje también faltan algunos pasos administrativos, pero el puerto de Posadas avanza en la consolidación en los depósitos fiscales y eso permitirá todo tipo de operaciones.

    En concreto, las cargas misioneras y correntinas ya no saldrán del país en conexión Rosario-Montevideo, sino desde Zárate.

puerto posadas

   Babiak también se refirió a este tema en diálogo con Canal 12 de Posadas.

   –¿Por qué tomaron la decisión de cambiar la ruta y operar directamente con el puerto de Zárate?, se le preguntó.

   –Hay varios factores. Nosotros escuchamos mucho a los exportadores, ellos nos venían pidiendo el cambio. Pero el motivo más importante fue la posibilidad de sumar el servicio de cabotaje de productos. Para nosotros iniciar con el cabotaje, nos va a permitir disminuir el costo de la carga de importación. Es decir que ya no vamos a subir contenedores vacíos, sino que estarán cargados, eso reducirá notablemente el costo del viaje. Además, en Buenos Aires están todos los centros de distribución del país, la logística de distribución también parte de Buenos Aires.

   “En la terminal portuaria de Zárate-Campana están las grandes empresas, por eso a todas las firmas que quieren hacer cabotaje les conviene más trabajar directamente con Buenos Aires. También en Zárate hay más navieras y más armadores con líneas marítimas que se conectan con Montevideo que las que llegaban a Rosario. Así vamos a poder disminuir el tiempo de llegada de los fields (carga) al puerto de Uruguay. También en el futuro tendremos la posibilidad de sumar otra línea marítima interesadas, además de MSC”, comentó.

   –¿Qué empresas están interesadas en contratar el servicio?

   –Hasta el momento, tenemos muchas firmas interesadas con las que estamos en contacto permanente, todas nos piden no dar a conocer detalles ni revelar sus nombres hasta que se oficialice. Pero son empresas de los rubros conocidos como cementeras, materiales de construcción, autopartes, máquinas y herramientas de trabajo. Todavía no tenemos una fecha establecida para el lanzamiento del servicio, solamente nos está faltando definir con Aduana cómo lo implementaremos, pero estimamos que será en los próximos meses.

   En el contacto permanente que tenemos con la naviera MSC, ellos nos comentaron que el servicio que plantea Misiones, de utilizar los contenedores marítimos para el cabotaje fluvial, será su segunda experiencia con estas características en el mundo.

   Cabe recordar que a mediados de febrero pasado, volvió a operar el puerto de Posadas.

   Lo hizo 45 años después de la última actividad fluvial comercial en la provincia de Misiones.

   También te puede interesar: En fotos y videos: Hoy, tras 45 años, partió la primera exportación desde Puerto Posadas

 

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Sea white
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

Correa Venturi
Puerto de Mar del Plata
MEGA
Notas relacionadas
Loginter
Dow Argentina