La UTN avanza con un proyecto undimotriz en Mar del Plata y Necochea

Gracias a un financiamiento de 50 millones de dólares, se llevará a cabo la construcción e instalación de un prototipo a gran escala en las costas bonaerenses.

Notas relacionadas

Puerto Quequén avanza con un complejo industrial pesquero de USD 10 millones

Día de la Industria Naval Argentina: reclamos por previsibilidad y unidad para fortalecer el sector

Por Redacción Argenports.com

   Investigadores de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) ha desarrollado un innovador sistema para generar energía eléctrica a partir del movimiento de las olas. 

   Con el financiamiento del FONARSEC, este proyecto pionero en Argentina se convertirá en una realidad, instalando un prototipo a gran escala en las costas de Mar del Plata y Necochea. 

   Esta iniciativa no solo representa un avance tecnológico significativo, sino que también promete generar empleo, reducir la dependencia de los combustibles fósiles y fortalecer la soberanía energética del país.

UNDIMOTRIZ UTN

   A diferencia de los sistemas convencionales, el proyecto del equipo de ingenieros de la UTN BA, liderado por Alejandro Haim, utiliza boyas que se desplazan verticalmente con el movimiento de las olas, transformando esta energía cinética en electricidad de manera eficiente.

   Ubicado en las costas de Mar del Plata y Necochea, el sistema presenta un gran potencial para generar energía limpia y sostenible. Cada boya, una vez a escala real, podría producir hasta 30 kWh de energía, una cifra que podría incrementarse al instalar más boyas en la misma zona.

   Actualmente, el proyecto se encuentra en una fase crucial: la construcción de un nuevo prototipo a mayor escala, que permitirá realizar pruebas exhaustivas en condiciones reales de mar. Los resultados de estas pruebas serán fundamentales para avanzar hacia la implementación a gran escala de esta tecnología.

Datos técnicos

   El convertidor diseñado consiste de dos boyas que capturan el movimiento ondular de las olas, este movimiento ingresa a una cadena cinemática de engranajes que transforman el lento movimiento de ascenso y descenso de las boyas en un rápido desplazamiento giratorio uniforme que ingresa a un generador que produce energía eléctrica.

   Las boyas son de acero naval huecas cuyo peso y medidas puede ser variables de 2 a 20 toneladas y de 3 a 10 metros de diámetro. Según las dimensiones del equipo la potencia podrá variar entre 30 a 200 kW por boya.

   El equipo puede ser instalado offshore mediante pilotaje, plataformas de extracción de petróleo y gas, o en estructuras existentes como escolleras y muelles.

   La búsqueda de fuentes de energía limpia y renovable es una prioridad mundial y la UTN se destaca con un proyecto que aprovecha el potencial energético del mar. 

   Según precisó la agencia NA, el desarrollo de un sistema undimotriz, capaz de transformar el movimiento de las olas en electricidad, posiciona a Argentina como un referente en la región en materia de energías renovables. 

   Este proyecto, que ha sido objeto de diversas pruebas exitosas, demuestra la viabilidad técnica y económica de aprovechar la energía del mar para generar electricidad.

Dow impulsamos la innovación
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Sea white
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

ABIN
FSCMaritime
Correa Venturi
Notas relacionadas