Dow impulsamos la innovación
TC2

Las cuatro razones del gobierno para aplicar peaje en el tramo norte de la Hidrovía

Los argumentos del ministerio de Transporte fueron expuestos durante encuentro organizado por la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

Redacción Argenports.com

   Durante un encuentro organizado por la Bolsa de Comercio de Santa Fe, del cual tomaron parte directivos de puertos del norte argentino, el gobierno nacional salió a defender y explicar los motivos por los cuales decidió imponer un peaje en el tramo de la Hidrovía comprendido por Santa Fe y Confluencia.

   Las razones esgrimidas para sustentar la medida fueron dadas conocer por el secretario del ministerio de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, quien hizo alusión a los siguientes cuatro puntos principales:

1. El Estado ha realizado inversiones de dragado y balizamiento de Santa Fe al Norte

  En primer lugar, el funcionario nacional destacó que el Estado argentino ha venido realizando trabajos en ese tramo de la Hidrovía, desde hace años.

   "Es un tema que se discutió mucho desde la perspectiva de la de la AGP y desde Cancillería. Estamos en aguas que son motivo de un tratado internacional de navegación. Pero durante dos décadas el Estado argentino hizo el trabajo de manera gratuita. Hoy, cuando la vía Navegable es utilizada para el transporte internacional, es necesario incluirla en el sistema de peaje, adoptando también una actitud de Fomento del Transporte Nacional de cabotaje y la inversión en nuestra Marina Mercante”

   También te puede interesarEn Paraguay esperan una protesta regional por el peaje argentino en el Paraná

giuliano perotti y lamas

Desde la izquierda, el secretario de Transporte, Diego Giuliano, junto al gobernador santafesino, Omar Perotti y al presidente de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, Martín Vigo Lamas.

2. Por una VNT extensa y no acotada a Timbúes

   Otro de los argumentos dados a conocer por Giuliano consiste en la necesidad de lograr una Vía de Navegación Troncal más etensa.

"Concebimos una vía navegable troncal extensa, no una que solo se circunscriba a Timbúes y el Océano".

   En tal sentido, el funcionario señaló que si bien la Hidrovía es usada por cinco países, los accidentes  tienen impacto en el país y eso demanda "recuperar lo invertido".

3. Solventar un plan de contingencia ante adversidades

   Otro de los puntos importantes esgrimidos desde el ministerio de Transporte es la necesidad de recuperar no sólo el costo del dragado y mantenimiento.

   Al respecto. Giuliano habló de solventar un "plan de contingencia ante adversidades o accidentes que pueden tener impacto ambiental sobre la Argentina".

   También te puede interesar: Hidrovía: cayeron las toneladas de mercaderías transportadas al norte de Santa Fe

4. Trabajar en el monitoreo

   Otro de los puntos dados a conocer ayer giró en torno a la necesidad de trabajar en el monitoreo de la VNT.

   “Se corre el velo, se plantea una actuación multiagencial sobre lo que significa esta autopista fluvial. Se ha trabajado mucho en el centro de monitoreo que tiene cinco puntos en toda la extensión de la vía navegable con un costo de 8,5 millones de dólares para la AGP y que comienza con tres puntos de monitoreo".

   Estos serán en Zárate, Rosario y cerca de Santa Fe, a los que se sumarán dos más en puntos a definir, aguas al norte.

Qué dice la norma

  La semana pasada el ministerio de Transporte aprobó, por primera vez, el cobro del peaje para el tramo norte de la Vía Navegable Troncal (VTN), estableciéndolo a 1,47 dólares por tonelada de registro neto, desde la zona comprendida entre el kilómetro 58,4 del río Paraná, tramo exterior de acceso al Puerto de Santa Fe, hasta la altura del kilómetro 1.238 del río Paraná denominado Confluencia.

   El nuevo cuadro tarifario, a ser aplicado por la Administración General de Puertos (AGP) en su carácter de empresa Concesionaria, permitirá ejecutar las tareas para un eficiente sistema de señalización y de dragado en dicho tramo.

Promo YPF
UNIPAR árboles
Sea white
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Puerto de Mar del Plata
MEGA
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Patagonia Norte
Profertil