Las exportaciones pesqueras suman U$S 1.427 millones entre enero y septiembre

Pese a la importante cifra, las ventas representaron una baja del 6,7% respecto de igual período de 2021.

Notas relacionadas

CIARA – CEC impulsa el protagonismo argentino en la agenda global del comercio de granos

Terminales y Servicios operó en San Nicolás la primera descarga de un insumo clave para la minería

Redacción Argenports.com

   Pese a que las exportaciones de los principales productos pesqueros treparon a 1.427 millones de dólares entre enero y septiembre de este año, la cifra representó una baja del 6,7% durante los primeros nueve meses del año respecto del mismo período de 2021.

   Los datos surgen tras el relevamiento efectuado por la Cámara de Armadores Pesqueros y Congeladores (Capeca) en la que se analizó el desempeño, en particular, del langostino, la merluza y el calamar, principales productos de exportación del país.

   El langostino explica el 50 % de las exportaciones del sector y es uno de los productos que mermaron sus ventas.

   Durante el segundo trimestre del año el precio promedio del langostino entero registró una baja 6,3% frente a igual lapso de 2021. En tanto, el volumen exportado disminuyó un 19,9% y el valor exportado cayó 24,9%.

   Por su parte, las colas de langostino registraron un aumento del 9,6% en los precios que permitió “paliar” la caída significativa en el volumen exportado que fue cercana al 26%.

   Este producto está registrando caídas mensuales en sus precios promedio desde el pico que tuvo en el mes de junio de 2022 (U$S 8.711 por TN).

   Dentro de baja generalizada, la merluza en filet se incrementó un 14,4%, y el calamar registró un aumento del 25,4% su valor exportado.

   Además, la merluza en filet registró subas promedio en los precios del 17,4% con relación al mismo período del 2021 y el calamar subió un 4,6%.

   El reporte destacó que el producto que más aumentó su valor exportado fue la merluza negra, registrando un significativo incremento del 110,2%, influenciado principalmente por la suba en su precio del 74%.

   En una reciente audiencia los representantes de las empresas pesqueras le propusieron al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, una serie de medidas que ayudarían a dar impulso a la industria.

   La propuesta, explicó Capeca, busca poder incrementar las exportaciones, hacer frente a los costos y, sobre todo, poder dar respuesta a las demandas de los gremios a la suba de salarios que sufren por la escalada inflacionaria.

Vailant bursátil
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Celular al volante
Más vistas
noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Puerto de Bahía Blanca
Puerto de Mar del Plata
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Loginter