Puerto de Bahía Blanca

Licitación de la hidrovía: exportadores y puertos piden rebaja en las tarifas del peaje

Los usuarios de la Vía Navegable Troncal buscan reducir las tarifas argumentando que las condiciones impuestas en los pliegos de licitación incrementan los costos sin mejorar la navegabilidad.

Notas relacionadas

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

Por Redacción Argenports.com

   Las entidades empresariales que operan en la hidrovía (agroexportadores, puertos, navieras e industriales) están preparando objeciones a los pliegos de licitación presentados por el Gobierno Nacional.

   Aunque la apertura de ofertas está prevista en dos meses, los usuarios esperan presentar sus propuestas de ajuste esta semana, confiando en que serán consideradas.

   Un punto clave en la discusión es el valor del peaje. Según empresarios del sector consultados por el medio Rosario 3, las tarifas de referencia establecidas en los pliegos son excesivas: USD 4,30 por tonelada de registro neto (TRN) para la profundidad actual, USD 5,20 para 36 pies y USD 6,30 para 39 pies.

   Además, los 42 pies dependen de condiciones inciertas, y no se contempla un dragado a 44 pies.

   Jorge Metz, exsubsecretario de Puertos y Vías Navegables, señaló que estas tarifas son desproporcionadas en relación con los servicios solicitados.

   Un informe encargado por entidades como la Cámara de la Industria Aceitera y la Bolsa de Rosario calculó que la tarifa actual de USD 4,30 podría reducirse a USD 2,82 si se profundiza a 42 pies.

   También te puede interesar: Preocupación de armadores paraguayos por los peajes en la futura hidrovía

Costos adicionales fuera del objetivo principal

   Los usuarios también cuestionan que se incluyan tareas que no guardan relación directa con el dragado, como el control de derrames de hidrocarburos o la remoción de barcos hundidos. Estas responsabilidades, según los empresarios, deberían ser gestionadas por otros actores, como Prefectura o empresas especializadas.

   "Si al concesionario se le asignan tareas adicionales, como la extracción de cascos hundidos, los costos subirán, y eso no es viable para nosotros", comentó una fuente empresarial al periodista Mariano Galíndez, del citado medio santafesino.

   “Si el dragador tiene que sacar 100 barcos hundidos, además de brindar seguridad, etc., el valor de la tarifa va a ser más alto, y eso no es viable para nosotros, así que será objetado esta semana”, dijeron.

   Metz, en tanto, agregó que estas responsabilidades encarecen injustificadamente las tarifas, desviándose del objetivo de garantizar un tránsito eficiente y económico.

Perspectivas de cambio

   Aunque los usuarios presentarán alternativas para mejorar el esquema tarifario, fuentes cercanas al gobierno nacional consideran poco probable que se introduzcan ajustes significativos. La posibilidad de cambios dependerá, en gran medida, de la presión judicial o política que logren ejercer los afectados.

   Por su parte, el gobierno de Santa Fe también envió sus recomendaciones a la Subsecretaría de Puertos. Aunque coinciden con los usuarios privados en muchos puntos, apoyan la inclusión de controles de seguridad en las responsabilidades de la futura concesionaria.

   Entre sus demandas, como informó Argenports.com, destacan garantizar el dragado a 28 pies en el Puerto de Santa Fe y la creación de un organismo de control con representación provincial.

   Con una fecha límite de presentación de ofertas en enero, el panorama para la hidrovía sigue generando tensiones entre los usuarios, el gobierno nacional y las provincias involucradas.

   También te puede interesar: Hidrovía: Santa Fe dice que dos de sus pedidos claves no están contemplados en la licitación

Dow Argentina
Compania sud americana de dragados
Correa Venturi
TGS
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

FSCMaritime
MEGA
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Promo YPF
Dow Argentina