Puerto de doc sud
Bahía Monóxido

Llegó la plataforma submarina para el mayor proyecto de extracción de gas del país

Ya se encuentra en la Cuenca Marina Austral, costas afuera de Tierra del Fuego, donde será instalada en los próximos meses

Notas relacionadas

En video: carga de casi 100 mil toneladas de crudo para Estados Unidos en Puerto Rosales

Cinco preguntas a Horacio Tettamanti sobre las polémicas por los transbordos y las dimensiones de los convoyes de barcazas en la hidrovía

Redacción Argenports.com

   La plataforma submarina que pondrá en funcionamiento el "Proyecto Fénix", considerado el mayor emprendimiento nuevo para la extracción de gas convencional en el país, ya se encuentra en la Cuenca Marina Austral, costas afuera de Tierra del Fuego, donde será instalada en los próximos meses, confirmó hoy el gobierno fueguino a través de un comunicado.

   La que también ha sido definida como la mayor inversión del país en materia energética (unos US$ 700 millones) estará operativa "a fines de 2024" y aportará al sistema nacional 10 millones de metros cúbicos por día, es decir el equivalente al "10 % de la producción actual de gas", detalló la misma fuente.

plataforma submarina

   El ministro de Energía de Tierra del Fuego, Alejandro Aguirre, confirmó que el consorcio Total Energies comunicó el traslado transoceánico de las instalaciones, desde Italia hasta Argentina.

   "Hablamos del mayor proyecto de gas convencional en la actualidad. La plataforma se va a instalar y durante los primeros días de marzo o abril va a estar operando el equipo de perforación. La producción comenzará a fines de 2024", afirmó Aguirre.

   A su vez, desde Total Energies señalaron en un comunicado que el traslado y la instalación de los equipos técnicos de Fénix, el proyecto costa afuera impulsado por Total Austral y sus socios Wintershall Dea Argentina y Pan American Sur, "se materializan según el cronograma previsto".

   "Dada la magnitud de la operación, la logística para la movilización de la plataforma de 4.800 toneladas será efectuada en dos instancias: instalación del jacket (los pilotes) en primer lugar y del topside (parte superior de la plataforma) en segundo lugar, cuyo ingreso al país está previsto para enero de 2024", precisaron desde la compañía petrolera.

plataforma submarina

   También indicaron que "la etapa de instalación prevista para los próximos días representa todo un desafío teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas del Atlántico Sur", y explicaron que "operarán seis embarcaciones en simultáneo, provistas con sistemas de posicionamiento dinámico comandados por un sistema de inteligencia artificial que interpreta datos de satélites y sensores de fuerza externos, tales como la corriente y el viento".

   La estructura instalada en mar abierto se fijará al suelo marino mediante el hincado y cementación de pilotes, y de esa manera se garantizará la estabilidad de la estructura durante todo su ciclo de vida, añadieron desde la empresa responsable del proyecto.

   Según el gobierno fueguino, para la primera mitad de 2024 también se prevé la conexión final del gasoducto submarino que unirá Fénix con la plataforma Vega Pléyade, mientras que luego "se procederá a la perforación de los tres pozos horizontales que entrarán secuencialmente en producción desde finales de 2024", concluyó el comunicado.

Jan De Nul
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Urgara
Grupo SPI
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

MEGA
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Jan De Nul