Promo YPF

Logística refrigerada: las empresas pierden hasta USD 182 millones al año por fallas en la cadena de frío

Las fallas en el transporte de productos sensibles a la temperatura generan pérdidas anuales por más de 182 millones de dólares. La solución: tecnología 4.0 aplicada a la logística refrigerada.
Un manejo inadecuado dentro de la cadena de suministro puede provocar grandes pérdidas económicas y un desperdicio considerable de productos.
Notas relacionadas

El Puerto de Barranqueras recupera protagonismo en la logística regional

Esperan que para mayo de 2026 la Vía Navegable Troncal tenga nuevo gestor

Por Redacción Argenports.com

La cadena de frío es clave para garantizar que productos esenciales como vacunas, medicamentos y alimentos perecederos lleguen en condiciones óptimas a su destino.

Sin embargo, un manejo inadecuado dentro de la cadena de suministro puede provocar grandes pérdidas económicas y un desperdicio considerable de productos.

Para evitarlo, el sector logístico está adoptando tecnologías de vanguardia que permiten un control más eficiente y seguro.

Monitoreo en tiempo real y telemática avanzada: el futuro de la cadena de frío

Las empresas están incorporando herramientas como monitoreo en tiempo real, telemática avanzada y conectividad inteligente.

Estas tecnologías permiten seguir cada trayecto, controlar la temperatura de los camiones y anticiparse a fallas críticas.

“Hoy no basta con saber dónde está la carga, necesitamos saber qué puede fallar antes de que ocurra”, advierte José Carlos Gómez, director de ventas LAR Norte de Thermo King.

“Las soluciones conectadas permiten actuar con anticipación, optimizar el rendimiento de las unidades refrigeradas y mantener la estabilidad térmica incluso en condiciones imprevistas. Eso es lo que está revolucionando la logística moderna”, agrega.

Monitoreo en tiempo real, telemática avanzada y conectividad inteligente son algunas de las opciones vigentes.

De lo reactivo a lo predictivo: inteligencia artificial y análisis de datos

La evolución tecnológica ha llevado a la logística de frío del monitoreo pasivo a un modelo proactivo. Gracias al análisis predictivo de datos, hoy es posible identificar patrones, anticipar fallas mecánicas, programar mantenimientos preventivos y evitar interrupciones en la cadena térmica.

Según el Informe Anual de la Industria MHI 2024, el 55 % de los líderes en la cadena de suministro ya invierten en tecnología e innovación.

De ellos, el 88 % destina más de un millón de dólares y el 42 % supera los 10 millones. Esta inversión creciente posiciona a la telemática conectada como una herramienta estratégica clave en la logística moderna.

Reducción de costos y sostenibilidad ambiental

La incorporación de inteligencia artificial para la optimización de rutas y tiempos de entrega no solo permite reducir el consumo de combustible, sino también avanzar en los objetivos de sostenibilidad corporativa.

Según el mismo informe de MHI, el 42 % de las empresas ya utilizan tecnología para hacer sus cadenas de suministro más sostenibles.

El mercado lo confirma: de acuerdo con Straits Research, el sector de monitoreo de la cadena de frío crecerá de USD 8.000 millones en 2025 a más de USD 29.000 millones en 2033, impulsado por la demanda de trazabilidad y control ambiental.

Cumplimiento normativo: una demanda creciente

Además de los beneficios operativos, las empresas enfrentan una creciente presión regulatoria.

Las autoridades sanitarias y de comercio exterior exigen trazabilidad térmica certificada, algo que solo puede garantizarse mediante sistemas conectados. La telemática avanzada permite almacenar automáticamente los registros de temperatura a lo largo del trayecto, cumpliendo con estándares internacionales como GDP (Good Distribution Practice) y FSMA (Food Safety Modernization Act).

Desafíos y oportunidades en la transformación digital

Aunque la adopción de estas tecnologías presenta desafíos, como la integración con plataformas existentes y la capacitación del personal, sus beneficios superan ampliamente las dificultades.

Implementar soluciones conectadas en tiempo real ofrece mayor agilidad, seguridad y sostenibilidad para las empresas que dependen de una cadena de frío eficiente.

“La logística de transporte refrigerado del futuro ya está aquí. Equipado con sensores, conectado en tiempo real y guiado por algoritmos, este nuevo paradigma está redefiniendo la cadena de frío. La pregunta ya no es si adoptarlo, sino cuándo. Porque en la logística del mañana, solo sobrevivirán las cadenas capaces de adaptarse hoy”, concluye Gómez.

Profertil
Celular al volante
Correa Venturi
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Puerto de Bahía Blanca
Correa Venturi
Notas relacionadas
TC2