Puerto de Bahia Blanca
Centro de navegacion

Lojo dijo que los costos de no tener el canal Magdalena “los paga el productor, no el armador”

El presidente del Puerto La Plata destacó la importancia de esa vía de navegación para la soberanía y la economía nacional.
“Con 460 barcos anuales distribuyendo combustible, pudimos sostener el superávit y reinvertir en obras que mejoraron la operatividad portuaria”, explicó.
Notas relacionadas

Bahía Blanca se proyecta como hub exportador de líquidos del gas

10 imágenes sobre la llegada de los primeros vagones para el Belgrano Cargas

Por Redacción Argenports.com

El ingeniero José “Pepe” Lojo, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata repasó los avances del puerto y la relevancia estratégica del Canal Magdalena.

En tal sentido, destacó el papel histórico del puerto en el abastecimiento de combustible, especialmente a través de la destilería de YPF.

“Con 460 barcos anuales distribuyendo combustible, pudimos sostener el superávit y reinvertir en obras que mejoraron la operatividad portuaria”, explicó.

Puerto La Plata apunta a una mayor diversificación de cargas.

Sin embargo, el objetivo actual es dar un salto de calidad. “Desarrollamos una estrategia para generar más empleo y desarrollo en la región. Mejoramos accesos náuticos, ampliando el calado terrestre de 32 a 34 pies, y optimizamos las infraestructuras internas para el movimiento de mercancías”, señaló.

Una obra estratégica

Consultado sobre el Canal Magdalena, Lojo fue contundente: “Es una obra para el bien de todos”.

Como exintegrante de la Comisión Asesora del Canal, defendió el proyecto junto a Horacio Tettamanti desde una perspectiva soberana, económica y ambiental.

“El Canal Magdalena es la vía natural que conecta el sistema fluvial argentino con el mar. Hoy, para ir de Buenos Aires a Mar del Plata, tenemos que pasar por Uruguay. ¿Cómo puede ser eso?”, cuestionó.

En declaraciones a FM Berisso Ciudad, Lojo advirtió que el desvío actual implica 150 kilómetros adicionales de navegación y un gasto de 29.000 litros de combustible por barco, lo que representa más de 22 millones de litros innecesarios al año.

“Eso lo paga el productor, no el armador. ¿Quién puede estar en contra desde el interés nacional? Solo quienes invierten en Uruguay. Pero yo defiendo los intereses de Argentina”, remarcó.

Una mirada optimista en medio de los desafíos

Pese a las dificultades del contexto nacional, Lojo se mostró esperanzado con el rumbo del puerto.

“No nos vamos a quedar dormidos. Estamos trabajando con los municipios, Vialidad y otros actores para ordenar el crecimiento. El Puerto La Plata es una herramienta clave para generar empleo en Berisso, Ensenada y La Plata”, concluyó.

Puerto de Bahia Blanca
Puerto de Bahía Blanca
Tylsa
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

MEGA
Notas relacionadas