Dow Argentina
Dow Argentina

Los costos del transporte subieron un 20% en el primer trimestre

Los datos surgen a partir del Índice de Costos de Transporte que elabora la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac).

Notas relacionadas

A 49 años de la expulsión del Shackleton en el Atlántico Sur

Puerto Barranqueras: Azulas destacó avances para mejorar la operatoria

Redacción Argenports.com

   Impulsados por los sucesivos aumentos en el precio del combustible y el incremento en las patentes, los costos del transporte acumulan una suba de 20% en el primer trimestre de 2023, de acuerdo con el Índice de Costos de Transporte que elabora la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac).

   El indicativo arrojó un incremento de 3,34% en marzo, lo que refleja una desaceleración en el último mes, tras los aumentos registrados enero (5,5%) y febrero (10%), indicó la Federación en un comunicado.

   Los costos tuvieron una suba interanual de 121,6%, tras el récord de 121% durante 2022, la cifra más elevada en los últimos 20 años.

   En este contexto, Fadeeac señaló que “el incremento sostenido de los costos operativos sigue siendo una importante preocupación para el sector”.

   “Al complejo contexto de continuidad de alta inflación minorista y mayorista argentina, se sumaron en los últimos meses dos factores que no hacen más que agravar el panorama: la severidad del impacto de la sequía y un menor crecimiento esperado de la economía mundial”, agregó la entidad.

   El Índice de Costos mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.

   Aunque con subas más moderadas que en enero y febrero, los datos de marzo muestran que la mayoría de los rubros sufrieron aumentos.

   En primer lugar, se destaca un nuevo incremento del 4,3% en el combustible (principal insumo en la estructura de costos del sector), que abarca tanto el segmento mayorista como minorista del gasoil, en el marco de los acuerdos de precios establecidos entre el Estado nacional y las firmas petroleras.

   Además, otros siete rubros cerraron en alza: equipo y material rodante (7,88%); costo financiero (7,27%); reparaciones (6,43%); lubricantes (5,75%); gastos generales (4,44%); seguros (1,65%); y neumáticos (1,35%).

   Mientras que personal, patentes y tasas y peaje no tuvieron modificaciones respecto de febrero.

   Al analizar el comportamiento de los diferentes rubros entre enero y marzo de 2023, se observó que patentes (72,6%), material rodante (35,3%), reparaciones (31,9%), gastos generales (30,6%) y personal (25,4%) lideraron los aumentos.

   A lo largo de 2022, el mayor incremento de los costos operativos se dio en material rodante (154%), seguros (142%), reparaciones (132%), neumáticos (124%) y combustibles (121%), concluyó Fadeeac.

Ferroexpreso pampeano
TC2
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Loginter
Centro de navegacion