TC2

Los puertos bonaerenses exportaron más de 12 millones de toneladas en el 1º trimestre 2022

Bahía Blanca y Coronel Rosales se ubicaron al tope en cuanto a las cargas a granel o generales, al tiempo que Dock Sud tomó la delantera en los contenedores.

Notas relacionadas

El río Paraguay sigue bajando y crece la alarma en el vecino país

Alertan sobre graves fallas estructurales en el puerto de Ushuaia

Redacción Argenports.com

   Un total de 12,1 millones de toneladas (un 15% más que en el mismo período de 2021) y 159 mil TEUs se exportaron durante el primer trimestre de 2022, de acuerdo a los datos brindados por el Monitor Portuario realizado por el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires.

   Los puertos de Bahía Blanca y Coronel Rosales fueron las principales terminales en lo que se refiere a carga a granel o general, mientras que el puerto de Dock Sud fue el máximo referente en cuanto a la carga de contenedores, con el 97% del total.

   En cuanto a los contenedores hubo 94.354, lo que significó una baja del 1,3% con relación a 2021.

   Hubo un total de 1.892 buques operados en el período y correspondieron a petroleros, pesqueros y graneleros.

monitor portuario

Movimientos por puertos

   Con 4.037.960 toneladas (el 33%), el puerto de Bahía Blanca fue el principal exponentes de las cargas a granel o genera, que tuvieron 12.120.194 toneladas totales.

   Posteriormente se ubicaron Coronel Rosales, con 2.517.89 toneladas (21%); Quequén, 2.315.791 (19%); Dock Sud, 1.797.496; La Plata, 840.387; San Nicolás, 303.951; San Pedro, 182.594 y Mar del Plata. 144.126.

   En cuanto a la carga en contenedores (expresadas en TEUs), Dock Sud se conviertió en el amplio referente del sector al contabilizar 154.813 sobre un total de 159.411, lo que supone el 97% de los envíos.. 

   Más atrás quedaron La Plata, con 1.779; Bahía Blanca, 1.647; y Mar del Plata. 1.172.

   De acuerdo al tipo de movimientos registrado por puerto en cargas a granel o general, el de Ququén tuvo el 100% de las cargas con destino al comercio exterior.

   Bahía Blanca tuvo el 90% al comercio exterior y el 10 % al interior. El resto de las terminales fue de la siguiente manera: Coronel Rosales, 27% exterior y 73% interior; San Nicolás (52% y 48%), San Pedro (77% y 23%), Dock Sud (31% y 69%), La Plata (18% y 82%), Mar del Plata (1% y 99%).

En lo que se refiere a las cargas en contenedores, todos los movimientos correspondieron al comercio exterior.

Principales mercaderías comercializadas

   Con 2.810.897 toneladas, el petróleo crudo fue la principal mercadería comercializada Significó el 13% del global y el principal puerto fue el de Coronel Rosales.

   Seguidamente se ubicó el trigo, con 2.237.564 toneladas (10%), que salió por los puertos de Bahía Blanca y Coronel Rosales.

   En tercer lugar quedaron combustibles líquidos y gases, con 2.211.029 toneladas (9%), por los puerto de Dock Sud y La Plata y la cenbada, con 1.850.617 toneladas que se exportanron desde los puerto de Bahía Blanca y Quequén.

puertos bonaerenses monitor portuario

   Durante el primer trimestre operaron en los puerto de la provincia de Buenos Aires un total de 1.892 buques.

   La mayor cantidad la tuvo la terminal de Mar del Plata, con 789 embarcaciones. Después se colocaron Dock Sud, 562; Bahía Blanca, 170; La Plata, 162; Quequén, 68: San Nicolás, 66; Coronel Rosales, 45; San Pedro, 30.

   En cuanto al tipo de barcos operados en carga a granel o general, el 43% fueron Pesqueros; el 20%, Areneros; el 14% Petroleros; el 11% Graneleros, el 5% Químicos, entre los principales.

   En lo que se refiere a cargas de contenedores, el 68% fueron Portacontenedores; el 14% Barcazas y el 9% Remolcadores, entre lo más significativo.

Logística

   Con el 53%, el camión resultó el medio de trasnporte más importante en el que se movilizan las mnercaderías pre o post embarque. Los oleoductos o gasoductos quedaron en el segundo lugar, con el 39%, mientras que el serviccio ferroviario representó el 8%.

   Así, hubo 335.930 caminones y 22.724 vagones que ingresaron a los Consorcios de Gestión Portuaria.

Loginter
Puerto de Mar del Plata
Puerto de Bahía Blanca
Correa Venturi
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Puerto doc sud
Correa Venturi
Notas relacionadas
Patagonia Norte
Puerto de Bahía Blanca