Los puertos entrerrianos no se detienen: ya completaron cuatro buques en apenas 20 días

La actividad exportadora continúa desarrollándose de forma intensa desde las terminales de Concepción del Uruguay e Ibicuy.

Notas relacionadas

Impulso a la Hidrovía: baja de peajes y nuevos lineamientos para acelerar la modernización del sistema fluvial

YPF avanza con Argentina LNG y busca nuevos socios para asegurar su tercer barco de GNL

Redacción Argenports.com

   La actividad en los puerto de la provincia de Entre Ríos no se detiene y ya zarparon cuatro buques en 20 días durante el presente mes de enero.

   El último buque en partir fue el Maple Ambition, que salió desde Concepción del Uruguay, con 17.000 toneladas de troncos de pino a granel.

   Este mismo buque está completando sus bodegas en el puerto de Ibicuy, desde donde partirá completo rumbo al puerto de Kandla, en la India. Navega con bandera de Hong Kong y tiene 180 metros de eslora.

   También te puede interesar: Con tres grandes buques en 15 días, crece la actividad en puerto Concepción del Uruguay

   Leonardo Cabrera, presidente del Instituto Portuario Provincial de Entre Ríos (IPPER), remarcó que “la complementariedad de los puertos de ultramar de la provincia de Entre Ríos permite el sostenimiento de una actividad exportadora permanente, generando empleo para cientos de personas, brindando ventajas competitivas para las economías regionales, y permitiendo el ingreso de divisas al país”.

   “Esta intensa actividad es producto del fortalecimiento del Sistema Portuario Entrerriano alcanzado a partir de políticas de Estado implementadas por el gobierno provincial, las cuales han permitido que las empresas exportadoras y de logística portuaria sigan sumando operaciones en los puertos públicos provinciales”, destacó Cabrera.

   Según los detalles brindados por las agencias marítimas encargadas del seguimiento y contratación de buques para exportación, a principios del mes de febrero estarían ingresando dos cargueros ultramarino para operar en la provincia.

   El African Piper fue el primer buque que comenzó a operar este año 2023 luego de arribar a Entre Ríos el 30 de diciembre pasado. Cargó en Concepción del Uruguay y completó en Ibicuy.

   Seguidamente hizo una operación similar el María Theo I, mientras que el pasado 14 de enero inició sus operaciones el African Petrel, y horas más tarde hizo su ingreso el Maple Ambition.

   Cada uno de estos embarques genera empleos para más de 500 personas en cada puerto sumando el personal de estiba, guincheros, administrativos, apuntadores, Prefectura Naval, Seguridad de Puerto, bomberos, sanidad, Aduana, Senasa, amarradores, maquinistas, acopios, fumigadores, camioneros, y balanzas, entre otros puestos de trabajo involucrados directamente con la operación de carga.

   A todo esto, hay que sumar también la generación de empleos y movimiento económico indirecto que trabaja en torno a los embarques a través de comedores, talleres, gomerías, y todos aquellos servicios externos que demanda este tipo de operaciones.

Vailant bursátil
Correa Venturi
Grupo SPI
Celular al volante
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

Notas relacionadas
Jan De Nul