Loginter

Maersk incorpora una nueva clase de buques duales a metanol y refuerza su estrategia de descarbonización

El portacontenedores Berlin Mærsk, con capacidad para 17.480 TEU, es el primero de una nueva serie que busca elevar la eficiencia y reducir la huella de carbono en el transporte marítimo global.
El buque fue bautizado oficialmente en el astillero de Hyundai Heavy Industries (HHI) en Ulsan, Corea del Sur. Fotos gentileza Maersk.
Notas relacionadas

Crisis de las cerezas chilenas: Maersk busca limitar su responsabilidad tras millonarias pérdidas

Alarma ambiental en la India: se hundió un buque portacontenedores de MSC con carga peligrosa

Por Redacción Argenports.com

En un nuevo paso hacia su meta de cero emisiones netas, A.P. Moller – Maersk presentó el Berlin Mærsk, el primero de una nueva serie de portacontenedores de 17.480 TEU impulsados por propulsión dual a metanol.

El buque fue bautizado oficialmente en el astillero de Hyundai Heavy Industries (HHI) en Ulsan, Corea del Sur, en un evento que marcó un nuevo hito en la modernización sustentable de la flota del gigante danés.

La nueva clase de buques Berlin Mærsk representa una evolución del diseño de la clase Ane Mærsk, también equipada con tecnología de doble combustible.

Este nuevo portacontenedores se convierte en el decimocuarto buque de combustible dual que Maersk incorpora a su flota, mientras otros cinco buques gemelos de la misma clase están en camino para completar la serie durante 2025.

Todos ellos serán abanderados en Dinamarca y construidos por el mismo astillero surcoreano.

Más capacidad, menor impacto


La nueva clase de buques Berlin Mærsk representa una evolución del diseño de la clase Ane Mærsk, también equipada con tecnología de doble combustible.

La principal diferencia es una manga más ancha, que permite al buque transportar una mayor cantidad de contenedores, convirtiéndolo en el barco dual más grande jamás operado por Maersk hasta la fecha.

“El lanzamiento de esta clase demuestra nuestros continuos esfuerzos de innovación y optimización. Con Berlin Mærsk, establecemos un nuevo estándar de eficiencia en la industria”, afirmó Ole Graa Jakobsen, jefe de Tecnología de Flotas de Maersk.

Preparado para la ruta Asia–Europa

El Berlin Mærsk entrará oficialmente en operación el próximo 7 de julio, cuando haga su primera escala en Shanghái como parte del servicio AE3, que conecta el Este de Asia con el Norte de Europa.

Esta incorporación se da en un contexto de creciente presión global por reducir las emisiones del transporte marítimo, una industria responsable de aproximadamente el 3% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Maersk lidera ese proceso con inversiones millonarias en flotas más limpias y tecnologías alternativas de propulsión.

Desde el encargo de su primer buque propulsado por metanol en 2021 —el Laura Mærsk—, la compañía ha consolidado una estrategia clara: combinar sustentabilidad con competitividad en las rutas clave del comercio internacional.

Hacia una flota flexible y sostenible

“Con esta nueva clase, seguimos desarrollando una flota adaptable a múltiples tipos de combustibles”, destacó Anda Cristescu, jefe de fletamento y nuevas construcciones en Maersk.

“La renovación de nuestros buques es fundamental para mantenernos a la vanguardia del transporte marítimo y al mismo tiempo cumplir con nuestros compromisos climáticos”.

La apuesta por el metanol como combustible alternativo se alinea con los objetivos de descarbonización del sector marítimo promovidos por la Organización Marítima Internacional (OMI), que busca una transición acelerada hacia tecnologías bajas en emisiones.

Una tendencia que gana escala

Maersk no está sola en esta transición: muchas otras compañías navieras han comenzado a adoptar tecnologías similares.

Sin embargo, con más de una docena de buques de doble combustible ya operativos y varios más en construcción, Maersk se posiciona como uno de los líderes globales en innovación sostenible dentro del transporte marítimo de contenedores.

Con la clase Berlin Mærsk, el grupo consolida una flota preparada para el futuro, capaz de operar con metanol verde a medida que crece la disponibilidad de este combustible limpio, y reafirma su rol como pionero en la transformación ecológica de la logística internacional.

TC2 gif
Grupo SPI
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Puerto doc sud
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Correa Venturi
Notas relacionadas
Puerto de Bahía Blanca