Jan De Nul
Jan De Nul

Mar del Plata: Felizia, satisfecho con la zafra del langostino y el calamar

El titular del Consorcio Portuario Mar del Plata habló sobre los cambios en Economía y la gran expectativa de la industria pesquera.

Notas relacionadas

Mar del Plata: Lamb Weston comenzará a exportar desde TC2 a partir del 20 de julio

BBC Chartering y Agencia Marítima Robinson evalúan operar en la Zona Franca Santafesina

Redacción Argenports.com

   “Terminó la zafra de calamar y verificamos en los primeros 6 meses una mayor cantidad de descarga y estamos contentos con eso, porque cada barco que viene y descarga es trabajo para los marplatenses”.

   Así resumió su satisfacción Gabriel Felizia, presidente del Consorcio Regional Portuario Mar del Plata, sobre la actividad desarrollada en los últimos meses.

   “Ahora con la zafra del langostino les está yendo muy bien y está viniendo mercadería a la ciudad de Mar del Plata, pero no al puerto específicamente, porque muchas veces los barcos no bajan su mercadería. Algunos lo han hecho, no todos, pero algunos viajes se han hecho y la mayoría se hace en el sur, vienen en camión y se procesa en la ciudad”, manifestó.

   También te puede interesar: Marea puerto: tres días de shows, mapping y chefs en el puerto de Mar del Plata

   Felizia también valoró la actualidad de la industria local: “Están bien los astilleros, con contratos que superan el año 2025, con mucho trabajo, porque la flota de Mar del Plata necesita reparaciones y mucha mejora. Estamos contentos porque ese sector está trabajando muy bien”, destacó.

   El titular del Consorcio Portuario también analizó la designación de Juan José Bahillo, como secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, un hombre vinculado al sector agropecuario –venía de desempeñarse como ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico de Entre Ríos-.

   “Genera grandes expectativas en el puerto de Mar del Plata. Todos están expectantes en una situación de dificultad importante con la inflación que nos pega a todos pero con un nuevo equipo de Economía y de Energía, además de los cambios en Agricultura y Pesca e industria, que tiene que ver con lo naval y la pesca”, evaluó en 0223.com.ar.

   “Sin duda que es un conjunto muy potente de decisiones que va a poder tomar para mejorar la situación que sabemos, es crítica, por un endeudamiento que nos trajo hasta aquí, muy mal y que hay que resolver, aunque lógicamente se hace pagando. Lamentablemente, con las malas decisiones que hizo el gobierno de Macri y siempre lo paga el pueblo”, sostuvo el funcionario provincial.

   También te puede interesar: “No se han frenado las salidas desde la TC2 del puerto marplatense”

   Haciendo un breve análisis sobre la situación macroeconómica vinculada al sector, Felizia habló del “problema” que tiene la industria pesquera por la falta de disponibilidad de dólares para hacer frente a las inversiones.

   “El 60% de los materiales para la construcción de un barco es importado, porque los motores de barcos en la Argentina no se construyen. Eso se hace con dólares y esos dólares son los que faltan. Hay que recuperar la capacidad de tener dólares para poder hacer luego las importaciones que sirvan al desarrollo. Por eso creo que es importante lo que está llevando adelante el gobierno de la Nación en Economía”, dijo.

   “La pesca es el quinto, sexto o séptimo sector, después del campo, que aporta dólares a la Argentina. De lo que se pesca, el 91% se exporta y eso indica la potencialidad de la pesca y por eso hay que seguir apoyándola y seguir trabajando. Hoy estamos en un momento crítico pero se va a resolver”, expresó.

El desguace de los barcos 

   En relación a la liberación de espacio ocupado por navíos abandonados para generar mayor operatividad en el puerto marplatense, el funcionario remarcó el trabajo que se efectuó recientemente con el hundimiento del “Simbad”, que generará un arrecife artificial a unas 5 millas del Faro.

   “Esperamos seguir trabajando con eso porque hay lugar para otros 4 buques. El Parque Acuático Cristo Rey es una prestación para el turismo internacional. También firmamos el convenio con la Base Naval por el varadero y si todo va bien, en no más de 20 días ya deberíamos tener el primer barco enfilando para el varadero para empezar las obras de desguace”, ratificó.

La competencia 

  En relación a la fuerte disputa comercial que existe con los puertos patagónicos, el titular del Consorcio Portuario explicó que “la cercanía de la zona de pesca, conviene descargar al puerto más cercano y es lógico, porque tenés horas que perder en ir a pescar y el costo de combustible para llegar a un puerto más lejano”, pero advirtió que por “la capacidad instalada, cuando los puertos están colapsados en su capacidad, derraman hacia el puerto de Mar del Plata”.

   “La mayoría de los empresarios que están en la pesca, están en Mar del Plata. Son más de 60 barcos que van a hacer la zafra del langostino y tenemos aquí un gran esquema con la zafra del calamar, de la corvina y de la pescadilla. Ese es el puerto de Mar del Plata y somos el 50% de las descargas en la Argentina”, completó.

Dow impulsamos la innovación
Compania sud americana de dragados
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Correa Venturi
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Bahía monoxido
Puerto de Bahía Blanca