Compania sud americana de dragados
Dow Argentina

Más de 30 embarcaciones varadas por grave sedimentación en Paso Bermejo

La actividad fluvial está parada y genera preocupación en el sector del comercio y transporte marítimo.
Psso queso rio paraguay
LA zona de Paso Queso es uno de los puntos críticos.
Notas relacionadas

Botadura del pesquero Don Omar en Puerto Rawson

Puerto La Plata: Lojo se mostró optimista y estimó un aumento de las cargas

Por Redacción Argenports.com

El Paso Bermejo, un corredor clave para la navegación en el río Paraguay, enfrenta una crisis sin precedentes debido a la acumulación masiva de sedimentos del río Bermejo.

Este fenómeno, que obstaculiza el tránsito de embarcaciones, ha paralizado la actividad fluvial y generado preocupación en el sector del comercio y transporte marítimo.

¿Por qué el Paso Bermejo está colapsado?

El ingeniero Benjamín Martínez, Jefe de Dragado de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) de Paraguay, explicó que el aumento del caudal del Bermejo ha arrastrado grandes cantidades de arena fina, depositándola en los canales de navegación.

Sector de la desembocadura del río Bermejo en el río Paraguay. Google Maps.

Este río, que nace en las sierras de Bolivia, puede multiplicar su caudal hasta diez veces en verano debido al deshielo, generando un impacto negativo en la navegabilidad del Paraguay.

Un factor clave de la crisis es la desembocadura del Bermejo en el río Paraguay, donde la curva de 90 grados provoca una sedimentación acelerada, bloqueando las rutas de navegación.

“El Paraguay normalmente puede arrastrar esos sedimentos, pero el problema se agrava en la zona de Vuelta Queso, donde las curvas del río retienen el material y colapsan los canales”, explicó Martínez al portal Paraguay Fluvial.

Dragado suspendido y embarcaciones varadas

Para mitigar la situación, la ANNP inició trabajos de dragado con la draga DAMEN 500, operada por T&C Ingeniería.

Sin embargo, la congestión de embarcaciones en la zona obligó a suspender temporalmente las operaciones.

Actualmente, más de 30 barcos esperan autorización para avanzar, ya que solo aquellas embarcaciones con hasta 8 pies de calado pueden transitar.

Martínez aseguró que, una vez despejado el tráfico, el dragado se reanudará con el objetivo de restaurar la operatividad de la vía navegable.

Bajante del río Paraguay: otro factor de riesgo

Si bien el problema del Paso Bermejo no es nuevo, este año se ve agravado por la pronunciada bajante del río Paraguay, que está en mínimos históricos.

Esto dificulta aún más la dispersión natural de los sedimentos y reduce los márgenes de maniobra para las embarcaciones.

En 2022, un evento similar ocurrió a inicios de enero, pero la frecuencia y severidad de estas obstrucciones han aumentado en los últimos años, afectando la economía regional y la logística del transporte fluvial.

Soluciones urgentes para evitar un colapso total

La crisis en el Paso Bermejo evidencia la necesidad de implementar soluciones sostenibles y estrategias de mantenimiento de los canales de navegación.

La coordinación entre autoridades y empresas del sector es crucial para garantizar la continuidad del comercio fluvial en la región y evitar nuevos bloqueos.

Puerto quequen
Dpworld
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

Notas relacionadas
Loginter
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía