Puerto de Bahia Blanca
Jan De Nul

Más de 400 empresas se inscribieron para ser proveedoras de la industria offshore

Los rubros más ofertados son: servicios de ingeniería y consultoría, fabricación de estructuras metálicas, otros servicios industriales y mantenimiento de equipos, entre otros, lo que refleja la variedad y la calidad de las capacidades disponibles en la región.

Notas relacionadas

ENAPRO midió por primera vez la Huella de Carbono de la Terminal Fluvial de Rosario

Empresarios piden extender la ley que promueve las energías renovables

Redacción Argenports.com

   La Municipalidad de General Pueyrredon y el Clúster de Energía de Mar del Plata, vieron con beneplácito la inscripción de más de 400 empresas en los últimos 10 días en el registro de proveedores de servicios y productos para la industria offshore, informó este mediodía la comuna marplatense.

   La Secretaría municipal de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada, confirmó el éxito de la convocatoria dirigida a PyMEs e interesados en ofrecer servicios e insumos para la actividad offshore.

   Al mismo tiempo, la comuna recordó que quienes no se hayan registrado desde que se abrió la carpeta el pasado 15 de febrero, aun están a tiempo y puede hacerlo completando el formulario en bit.ly/registrooffshoreMdP

   En el relevamiento de datos realizado, se destaca que el 63% de los inscriptos provienen de la región Mar del Plata, visibilizando la fuerza del entramado empresarial local, mientras que el 37% restante proviene de diversas regiones del país.

   Asimismo, cabe destacar que más del 48% de los interesados han sido previamente proveedores de empresas hidrocarburíferas, expresa el comunicado municipal.

   Con respecto al tamaño de las empresas, es notable la amplia participación de microempresas, representando casi la mitad del total, seguidas por un 32% de empresas medianas.

   Los rubros más ofertados son: servicios de ingeniería y consultoría, fabricación de estructuras metálicas, otros servicios industriales y mantenimiento de equipos, entre otros, lo que refleja la variedad y la calidad de las capacidades disponibles en la región.

   En este marco, el titular de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada, Fernando Muro, manifestó: “Nos parece fundamental conocer el potencial de nuestra región, empezar a trabajar con las empresas que pueden prestar servicios a la industria. Es muy valioso el aporte que hace el clúster de energía a nivel local, aglomerando este tipo de empresas”.

   “En la medida que la industria empiece a desarrollarse, la región estará preparada para recibirla: por la potencia de la industria, las capacidades, el recurso humano, las universidades, la capacidad de innovación de los marplatenses. Porque existe una masa crítica de empresas que ya trabajan para el sector, que es muy importante, y que pueden generar nuevos desarrollos de forma rápida”, agregó.

   El registro de proveedores es una herramienta invaluable para la difusión de potenciales empresas proveedoras de servicios e insumos para la actividad petrolera Offshore.

   Esta iniciativa municipal no solo fomenta la generación de empleo de calidad, sino que también impulsa el crecimiento y desarrollo local, promoviendo la innovación y la productividad en nuestra región.
 

Puerto de Bahía Blanca
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

Puerto de Mar del Plata
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Loginter
TC2