Servimagnus
Puma energy

Mejoras en la navegación: habilitan zonas de sobrepaso en los accesos a la VNT

Las tareas realizadas sobre el canal de Punta Indio (entre los kilómetros 194,4 a 177; y entre 126,4 a 121), el Canal Brown (entre los kilómetros 16 a 19), así como el empalme del Canal de Acceso (kilómetro 12) a Canal Emilio Mitre (kilómetro 12,4) implicaron ampliar los anchos de solera para permitir el paso de dos embarcaciones simultáneas en dichos lugares.

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

Redacción Argenports.com

   La Administración General de Puertos logró la habilitación de las obras realizadas en los distintos canales de acceso de la Vía Navegable Troncal, que permiten un ahorro de hasta ocho horas para todos los barcos que recorran el sistema completo y mejoran la seguridad de la navegación.

   De esta manera, se resuelve uno de los principales “cuellos de botella” del sistema, generando un ahorro de hasta ocho horas de viaje para los buques y permitiendo sobrepasos o cruces en dichas zonas, algo clave especialmente cuando se presentan buques con reserva de canal, como los cruceros o los metaneros, de carga de gas.

   El menor tiempo de viaje conlleva, además, la correlativa baja de costos logísticos, aumentando sensiblemente –tanto por tiempo de traslado como por el costo- la competitividad de la producción que recorre la Vía Navegable Troncal argentina.

   Las tareas realizadas sobre el canal de Punta Indio (entre los kilómetros 194,4 a 177; y entre 126,4 a 121), el Canal Brown (entre los kilómetros 16 a 19), así como el empalme del Canal de Acceso (kilómetro 12) a Canal Emilio Mitre (kilómetro 12,4) implicaron ampliar los anchos de solera para permitir el paso de dos embarcaciones simultáneas en dichos lugares.

   También te puede interesar: AGP anunció obras que ahorrarán 8 horas de viaje en la Vía Navegable Troncal

   Dichas obras, planificadas por parte de la Administración General de Puertos en el marco del diálogo permanente con los distintos usuarios y protagonistas de la vía, fue aprobada por parte de la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante y logró asimismo la habilitación de Prefectura Naval Argentina, que ya informó que se encuentra habilitado el nuevo esquema.

   Según señaló el organismo, las mejoras realizadas responden a los reclamos históricos desde el sector para aumentar la eficiencia y competitividad del sistema logístico nacional en la principal ruta de las exportaciones argentinas.

   Así como las tareas realizadas sobre los distintos pasos críticos identificados junto a los usuarios para lograr una navegación más segura, tanto las nuevas vías de sobrepaso como el dragado realizado en la zona denominada “Cancha Larga” –sobre el río Paraná de las Palmas- que generó una nueva zona de fondeo, implican ahorros y mejoras en los tiempos de la navegación en el sistema troncal.

Puerto de Mar del Plata
FSCMaritime
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

ABIN
Puerto de Bahía Blanca
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Jan De Nul