Dpworld

Migraciones lanzó la Autorización de Viaje Electrónica para tripulantes

La implementación de la AVE permitirá a las agencias marítimas gestionar de manera rápida y sencilla las solicitudes de visado electrónico para nacionales de Filipinas e India que arriben al país para unirse a la dotación de buques.

 

Notas relacionadas

Hidrovía: Paraguay logra congelar el peaje, pero teme cambios en la próxima licitación

Ignacio Torres inauguró obras clave en el Muelle Almirante Storni para potenciar la seguridad y competitividad portuaria

Por Redacción Argenports.com

   La Dirección Nacional de Migraciones, dependiente de Vicejefatura de Gabinete del Interior, presentó la nueva plataforma para la gestión de la Autorización de Viaje Electrónica (AVE) de Tripulantes, un sistema que simplifica y moderniza los trámites de recambio de tripulaciones.

   Encabezaron el lanzamiento el director Nacional de Migraciones, Sebastián Seoane; el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; y el interventor de la Administración General de Puertos, Gastón Benvenuto.

autorizacion de viaje electronica

   La implementación de la AVE permitirá a las agencias marítimas gestionar de manera rápida y sencilla las solicitudes de visado electrónico para nacionales de Filipinas e India que arriben al país para unirse a la dotación de buques.

   El transporte marítimo, clave en la cadena de suministro global y en el turismo local, juega un rol fundamental en el comercio internacional y en la conectividad.

   Es por eso que se desarrolló esta nueva herramienta que apunta a optimizar el proceso de recambio de tripulantes, contribuyendo a la competitividad y facilitando las operaciones marítimas.

   Gracias a esta iniciativa, los tripulantes ya no tendrán que trasladarse a los consulados argentinos para realizar el trámite y evitarán así viajar largas distancias por lo que también se reducirá ampliamente el plazo del procedimiento.

   Además, la aplicación de la AVE fomenta el desarrollo de la actividad turística y el ingreso de divisas al país ya que permitirá que lo más de 15 mil tripulantes que llegan a la Argentina, que antes enfrentaban dificultades para obtener una visa temporal, puedan recorrer el país impulsando el turismo y el consumo local.

   Esta autorización digital representa un paso importante hacia la modernización de los procesos en un sector estratégico para el país.

Bahía monoxido
Loginter
Tylsa
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

TGS
Puerto doc sud
Correa Venturi
Notas relacionadas
Dow Argentina