Dow Argentina

Misiano dijo que los cambios en la Hidrovía constituyen un paso adelante

El presidente de PTP Group opinó que el Gobierno ahora tiene tiempo para preparar un proyecto de licitación.

Notas relacionadas

Weretilneck confirmó que las empresas de GNL deberán pagar un bono y tasas ambientales en Río Negro

¿TPR salió a buscar carga en Córdoba tras los cuestionamientos de Pullaro?

Redacción Argenport.com

   La nueva etapa iniciada hoy por parte del Estado en la vía de navegación troncal, más conocida como Hidrovía, fue bien recibida por Guillermo Misiano, presidente del Grupo PTP, uno de los principales operadores portuarios del Paraná.

  "Es un paso adelante. Si bien constituye una medida transitoria, da certeza con lo que va a pasar con la Hidrovía. Y da tiempo al Gobierno a preparar un proyecto de licitación, en lugar de hacer algo a las apuradas", puntualizó.

   "En lo personal tengo expectativas muy positivas, porque este paso que se dio, en el contexto que venía la situación, complicada por la pandemia, es certero. Es una decisión inteligente que da una señal clara, al mercado y a todos los actores, de hacia dónde el Gobierno quiere ir con la Hidrovía", afirmó Misiano.

   PTP tiene el manejo de terminales sobre la Hidrovía en las ciudades bonaerenses de San Nicolás, Ramallo y Lima, Nueva Palmira (Uruguay) y Villeta (Paraguay), y está en proceso de construir dos nuevos puertos: uno en la Zona Franca Santa Fe de Villa Constitución y el otro en Brasil.

   También te puede interesar http://argenports.com.ar/nota/la-hidrovia-ya-esta-a-cargo-del-estado

   En declaraciones a la agencia de noticias oficial Télam, Misiano consideró que la decisión del Gobierno respecto de la vía navegable "es importante para planificar las inversiones que se van a hacer", y señaló que "si la Hidrovía cambia de 33 a 40 pies de profundidad, habrá que invertir en los puertos para adaptarse".

   "También los importadores y exportadores deberán adaptar toda la cadena logística a la nueva profundidad", pero destacó que esto conllevará una "consecuente reducción de costos" para el comercio.

   Desde hoy el Estado Nacional, a través de la Administración General de Puertos (AGP), asumió el manejo durante los próximos 12 meses de la vía navegable más importante de la Argentina, que atraviesa siete provincias.

   Esta nueva modalidad contará además con un Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, creado a fines de agosto por el Gobierno, y del que participan además del Poder Ejecutivo Nacional, representantes de Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes y Entre Ríos.

TC2 gif
Correa Venturi
Puerto de Mar del Plata
Celular al volante
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

Puerto de Bahía Blanca
FSCMaritime
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Dow Argentina