Puerto de Bahía Blanca

Muy buenas perspectivas para la exportación de madera a India desde Concepción del Uruguay

Marcelo Gay Balmaz dijo el país asiático compra a la Argentina desde 2020 y promete una expansión de la demanda.

Notas relacionadas

Peaje en la Hidrovía: en Paraguay opinan que USD 1,47 por TRN es excesivo y sin justificación

El Puerto de Bahía Blanca amplió el programa de capacitaciones docentes

Redacción Argenports.com

   “El año comenzó muy bien en materia de exportaciones y las expectativas son muy buenas”.

   La frase pertenece a Marcelo Gay Balmaz, presidente del Ente Autárquico Puerto Concepción del Uruguay, al referirse al presente de esa estación fluvial entrerriana.

   El funcionario se refirió al último embarque de troncos de pino realizado por el Izanagi Harmony, que cargó 18 mil toneladas y ahora se encuentra en Ibicuy completando otras 17 mil,  antes de partir hacia la India, uno de los principales compradores de madera.

buque concepcion del uruguay

   Gay Balmaz indicó que el país asiático compra a la Argentina desde 2020 y promete una expansión de la demanda.

   “El año pasado ingresaron 16 buques ultramarinos y en lo que va de 2023 superamos lo del año pasado con 11 buques. Es decir que los transportes salen con más toneladas de carga. Las expectativas son muy buenas”, señaló en declaraciones a LT 11, que reprodujo el portal La Pirámide.

   Tras puntualizar  que los mercados van tomando confianza, dijo que “tuvimos visitas de empresarios de India que recorrieron el puerto y los montes. Se fueron muy conformes con lo realizado y están afianzando los lazos comerciales”.

concepcion del uruguay

   “Uno de los competidores importantes que tenemos es Nueva Zelanda –agregó. Normalmente China le compra porque le queda más cerca, entonces Argentina debe competir con precios menores por el sobrecosto de fletes. En cambio India nos queda más cerca, en cuanto a flete y podemos competir en ese aspecto”.

Necesidad de dragado a 34 pies

   Por otra parte, el presidente del EAPCU manifestó la importancia y urgencia del dragado a 34 pies del río Uruguay.

   “Nos abriría al mundo de otra forma. Las empresas navieras nos mirarían con interés. Hoy vienen solo por necesidad. Con el dragado del río tendríamos otro tipo de inversiones, porque con esa profundidad se puede diagramar la logística de otra forma”, dijo.

   “El dragado –continuó–, debe ir acompañado de un tren, porque las navieras están poniendo el foco en aquellos puertos con ferrocarriles. Algunas empresas compraron las compañías de trenes de carga porque es una puerta con el comercio internacional. Así se bajan los costos de logística y se asegura que el producto llegue en tiempo y forma”.

marcelo gay balmaz

   Por último, Gay Balmaz expresó que el río Uruguay representa una gran oportunidad.

   “Es necesario tener una ruta alternativa para completar la hidrovía del Paraná. Respecto del dragado, la República Oriental del Uruguay siempre estuvo de acuerdo, ya que se deben tomar decisiones bilaterales por ser un río compartido. Con ello se vería beneficiada no solo la ciudad sino la región”, concluyó.

Sea white
Tylsa
Celular al volante
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas