Dpworld
Ferroexpreso pampeano

Muy buenas perspectivas para la exportación de madera a India desde Concepción del Uruguay

Marcelo Gay Balmaz dijo el país asiático compra a la Argentina desde 2020 y promete una expansión de la demanda.

Notas relacionadas

A 49 años de la expulsión del Shackleton en el Atlántico Sur

Puerto Barranqueras: Azulas destacó avances para mejorar la operatoria

Redacción Argenports.com

   “El año comenzó muy bien en materia de exportaciones y las expectativas son muy buenas”.

   La frase pertenece a Marcelo Gay Balmaz, presidente del Ente Autárquico Puerto Concepción del Uruguay, al referirse al presente de esa estación fluvial entrerriana.

   El funcionario se refirió al último embarque de troncos de pino realizado por el Izanagi Harmony, que cargó 18 mil toneladas y ahora se encuentra en Ibicuy completando otras 17 mil,  antes de partir hacia la India, uno de los principales compradores de madera.

buque concepcion del uruguay

   Gay Balmaz indicó que el país asiático compra a la Argentina desde 2020 y promete una expansión de la demanda.

   “El año pasado ingresaron 16 buques ultramarinos y en lo que va de 2023 superamos lo del año pasado con 11 buques. Es decir que los transportes salen con más toneladas de carga. Las expectativas son muy buenas”, señaló en declaraciones a LT 11, que reprodujo el portal La Pirámide.

   Tras puntualizar  que los mercados van tomando confianza, dijo que “tuvimos visitas de empresarios de India que recorrieron el puerto y los montes. Se fueron muy conformes con lo realizado y están afianzando los lazos comerciales”.

concepcion del uruguay

   “Uno de los competidores importantes que tenemos es Nueva Zelanda –agregó. Normalmente China le compra porque le queda más cerca, entonces Argentina debe competir con precios menores por el sobrecosto de fletes. En cambio India nos queda más cerca, en cuanto a flete y podemos competir en ese aspecto”.

Necesidad de dragado a 34 pies

   Por otra parte, el presidente del EAPCU manifestó la importancia y urgencia del dragado a 34 pies del río Uruguay.

   “Nos abriría al mundo de otra forma. Las empresas navieras nos mirarían con interés. Hoy vienen solo por necesidad. Con el dragado del río tendríamos otro tipo de inversiones, porque con esa profundidad se puede diagramar la logística de otra forma”, dijo.

   “El dragado –continuó–, debe ir acompañado de un tren, porque las navieras están poniendo el foco en aquellos puertos con ferrocarriles. Algunas empresas compraron las compañías de trenes de carga porque es una puerta con el comercio internacional. Así se bajan los costos de logística y se asegura que el producto llegue en tiempo y forma”.

marcelo gay balmaz

   Por último, Gay Balmaz expresó que el río Uruguay representa una gran oportunidad.

   “Es necesario tener una ruta alternativa para completar la hidrovía del Paraná. Respecto del dragado, la República Oriental del Uruguay siempre estuvo de acuerdo, ya que se deben tomar decisiones bilaterales por ser un río compartido. Con ello se vería beneficiada no solo la ciudad sino la región”, concluyó.

Servimagnus
Compania sud americana de dragados
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
TC2