Profertil
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Neuquén exportó hidrocarburos por US$ 900 millones en lo que va del año

Mientras se multiplicaron los envíos de petróleo y gas al exterior desde Vaca Muerta hay una gran expectativa por la reactivación del Oleoducto Trasandino.

Notas relacionadas

Aumento del 9% en el movimiento de mercaderías en los Puertos Públicos bonaerenses durante 2024

Oldelval inaugura Duplicar y va por otro proyecto para llevar más crudo a Rosales y Bahía Blanca

Redacción Argenports.com

   Exportaciones de hidrocarburos por U$S 900 millones ya suma acumuladas la provincia de Neuquén en lo que va del presente año.

   Se estima que estos muy buenos números pueden llegar a mejorar considerablemente si se tiene en cuenta la reactivación del Oleoducto Trasandino, por el cual ya se envía crudo a Chile.

   “El desarrollo de Vaca Muerta ha liberado al país de una enorme presión sobre la balanza comercial”, manifestó el gobernador neuquino, Omar Gutiérrez, a través de un comunicado en el que destacó la importancia de las exportaciones para Neuquén y la Argentina.

   Asimismo, señaló que “se evitaron importaciones de una magnitud similar a las del complejo sojero”, y resaltó que “en 2022, el valor de los saldos exportables superó las exportaciones de girasol”.

   También te puede interesar: Chile comenzó a recibir petróleo desde Neuquén de manera regular

   El mandatario provincial se refirió a la reactivación del Oleoducto Trasandino e indicó que “el primer contrato es por hasta 41.000 barriles diarios de petróleo, lo que generará unos U$S 70 millones al mes”.

   Además, Gutiérrez contó que “avanza a muy buen ritmo el oleoducto que está construyendo Oldelval que llega hasta Puerto Rosales y que va a permitir transportar nuevos barriles para comercializar a partir del primer trimestre del año que viene”.

   En relación al gas, resaltó que el Gasoducto Néstor Kirchner permitirá “sustituir unos U$$ 2.200 millones de importaciones en 2023 y unos U$S 4.000 millones en 2024”.

   De acuerdo a la información brindada por el Ministerio de Energía neuquino, los envíos de petróleo que se realizaron durante abril alcanzaron un total de 2,3 millones de barriles; lo que significó el 24% de la producción provincial y un valor de US$ 177 millones a un precio promedio que rondó los US$ 74 por barril.

Marcada paridad

   Este mes en particular, las empresas exportadoras enviaron volúmenes similares, liderando el ranking Petronas (470.900 barriles), seguido por Compañía de Hidrocarburo No Convencional (469.400), Shell (461.700) y Vista Energy (446.200).

   En lo que va de los cuatro primeros meses del año, Neuquén realizó envíos por 8,89 millones de barriles, equivalente a 23% de la producción provincial, generando U$S 635 millones.

   En cuanto al gas, durante abril, las exportaciones alcanzaron los 186,16 millones de metros cúbicos, aproximadamente 6,21 millones por día, representando el 8% de las ventas de gas provincial de dicho mes.

   El precio promedio de estos envíos fue de US$ 7,89 el millón de BTU, alcanzando un valor total de US$ 56,6 millones.

   Las empresas exportadoras fueron Tecpetrol (22,8%), Pluspetrol (17,2%), Total (14,9%), Wintershall (13,9%), PAE (13,8%), YPF (12,9%) y Pampa (4,5%).

   También te puede interesar: La producción de petróleo en Neuquén creció un 24% impulsada por Vaca Muerta

   En los primeros cuatro meses de 2023 exportaron 830,9 millones de metros cúbicos, valuados en US$ 246,7 millones de dólares de dólares y representan el 9,3% de las ventas totales.

Puerto la plata
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

Notas relacionadas
Loginter
Profertil