Dow impulsamos la innovación
Loginter

Neuquén: notorio crecimiento de las exportaciones de gas y petróleo

Los envíos de crudo se incrementaron por encima del 600 % con relación al mismo período de 2021. En cuanto al gas, la cifra se eleva un 300%.

Notas relacionadas

VMOS: la Estación Allen supera el 20% de avance e incorpora un innovador método para montar tanques

Biomass Global Management reafirma su compromiso para exportar carbón santacruceño

Redacción Argenports.com

   Impulsado por el desarrollo productivo del yacimiento de Vaca Muerta, los envíos de petróleo al exterior se incrementaron por encima del 300% y los del gas en más del 600%, mientras que el Fondo de Estabilización y Desarrollo de Neuquén (Feden) lleva recaudados 2.000 millones de pesos en lo que va del año, según informó el Gobierno provincial.

   La provincia registró envíos al exterior por 1.270.000 barriles de petróleo en mayo, que significaron un ingreso de 133 millones de dólares, teniendo en cuenta que el precio promedio fue de 105 dólares por barril en ese período.

   A través de un comunicado, desde el Gobierno neuquino explicaron que “si se toman en cuenta los primeros cinco meses del año, se acumularon exportaciones por 6.680.000 barriles por un valor de 635,6 millones de dólares”y agregaron que “el volumen exportado implica un incremento del 317%, respecto del mismo período de 2021”.

   Por otra parte, las empresas que realizaron los envíos de mayor volumen son Vista Energy (424 mil barriles), Compañía de Hidrocarburo No Convencional (314 mil barriles), Bandurria Sur Investments (251 mil barriles) y Shell Argentina (232 mil barriles).

   En tanto, las exportaciones de gas de la provincia alcanzaron en mayo los 72,6 millones de metros cúbicos, aproximadamente 2,3 millones de metros cúbicos por día, representando el 3% de las ventas de gas provincial de ese mes.

   El precio promedio de los envíos fue de 7,42 dólares por millón de BTU, alcanzando un valor cercano a los 20 millones de dólares.

   Las firmas que concentraron las exportaciones fueron Tecpetrol (56%), seguida por PanAmerican Energy (27%), Pampa Energía (9%) e YPF (8%).

   En los primeros cinco meses de 2022 se acumularon 567 millones de metros cúbicos exportados, lo que significó 103,9 millones de dólares y un volumen 620% superior al observado en 2021.

   Estas cifras de exportación permitieron que el Feden, conocido como fondo anticíclico, haya alcanzado entre enero y abril de este año fondos por más de 2.000 millones de pesos, una cifra equivale a casi un 87% de lo que se había proyectado para todo 2022.

Servimagnus
Bahía Monóxido
Puerto de Bahía Blanca
Celular al volante
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

Notas relacionadas
Bahía monoxido