Profertil

Nueva alianza estratégica: YPF exportará GNL a la India

La petrolera estatal firmó un Memorándum de Entendimiento con las principales empresas de gas indias. El acuerdo incluye exportaciones de hasta 10 millones de toneladas anuales y colaboración en litio, hidrocarburos y minerales críticos.
El presidente de YPF, Horacio Marín, durante la firma del MOU en Nueva Delhi
El presidente de YPF, Horacio Marín, durante la firma del MOU en Nueva Delhi
Notas relacionadas

¿Se viene la licitación de la Vía Navegable Troncal?

La ANPyN avanza con un paquete normativo para modernizar la hidrovía Paraguay–Paraná

Por Redacción de Argenports.com

La petrolera estatal YPF alcanzó un importante acuerdo con las principales empresas de gas de la India para la exportación de gas natural licuado (GNL). Este martes, en Nueva Delhi, se concretó la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU) con Oil and Natural Gas Corporation (OIL), Gas Authority of India Limited (GAIL) y Oil and Natural Gas Corporation Videsh Limited (OVL). La meta es exportar hasta 10 millones de toneladas anuales.

Además, el acuerdo contempla colaboración en litio, otros minerales críticos y exploración y producción de hidrocarburos, según detalló la compañía.

YPF exportará GNL a la India
YPF exportará GNL a la India

Gira internacional y el impulso al proyecto Argentina LNG

La firma del MOU marcó el cierre de la gira del presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, quien desde enero visitó Israel, Corea y Japón con el propósito de abrir mercados para el gas producido en Vaca Muerta y promocionar el proyecto Argentina LNG.

“Es una enorme satisfacción avanzar con este acuerdo para abastecer a la India. Estamos convencidos de que Argentina tiene la oportunidad de convertirse en un exportador de energía y generar ingresos por 30.000 millones de dólares en la próxima década”, afirmó Marín durante el acto.

El ejecutivo también destacó el rol de la Embajada argentina en la India para concretar esta alianza.

Los actores clave del acuerdo

En la ceremonia participaron figuras destacadas como el ministro de Petróleo y Gas Natural, Hardeep Sinh Puri; el secretario de Petróleo y Gas, Pankaj Jain; y altos ejecutivos de las empresas firmantes. Entre ellos, Ranjan Goswami (OIL), Satyabarata Bairagi (GAIL) y Swati Sathe (OVL).

  • GAIL: Principal operador de gasoductos de la India, con más de 16.000 kilómetros de infraestructura y responsable de los contratos de compra de GNL.
  • OIL: Empresa integrada de petróleo y gas con más de 60 años de operaciones. Produce tres millones de toneladas anuales de crudo y es la tercera productora de petróleo del país.
  • OVL: Subsidiaria de la estatal ONGC, opera en 17 países y aporta cerca del 15% de la producción total de petróleo de la India.

Proyecto Argentina LNG

El proyecto Argentina LNG contempla la licuefacción de gas a gran escala para exportación. Inicialmente, contará con dos unidades flotantes, seguidas por una planta terrestre modular en Sierra Grande, Río Negro, con capacidad para procesar 10 millones de toneladas al año (Mtpa).

La obra incluye la producción de gas en Vaca Muerta, su transporte mediante un gasoducto de 580 kilómetros y la construcción de una terminal de procesamiento y licuefacción.

Con este acuerdo, YPF consolida su estrategia para posicionar a Argentina como un jugador clave en el mercado global de energía.

Profertil
TGS
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

FSCMaritime
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca