Ferroexpreso pampeano

Nueva manifestación del ministro Taiana por la licitación del canal Magdalena

En un acto en la Base Naval de Punta Indio el titular de la cartera de Defensa dijo que ojalá pronto esa vía de conexión entre la Argentina marítma y la fluvial sea realidad. 

Notas relacionadas

Uruguay busca recuperar tránsito de contenedores con nuevas medidas de la ANP

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

Redacción Argenports.com

   El ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, hizo votos para una pronta licitación del canal Magdalena.

   “La Base Aeronaval y la Escuela de Aviación Militar se encuentran en un lugar estratégico por estar en la boca del Río de la Plata, al costado del Canal Magdalena.

   “Esperamos –agregó–, que pronto se ponga en marcha la licitación para que este Canal sea una realidad y comunique a la Argentina marítima y a la fluvial que hoy está desconectada”.

TAIANA PUNTA INDIO

   Los conceptos fueron vertidos por el funcionario nacional el viernes, al encabezar el acto por el centenario de la Escuela de Aviación Naval, en Punta Indio.

   Si bien aún hay señales oficiales en torno a la obra, que tiene una asignación plurianual de u$s 300 millones, es posible que la licitación del canal Magdalena se concrete después de las elecciones de noviembre próximo.

   En tal sentido, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, tiene a la firma las bases y condiciones de la licitación.

   De todas maneras, como señaló en agosto pasado el interventor de la Administración General de Puertos, José Beni, la "activación" de esos fondos depende del Ministerio de Economía de la Nación.

Detalles del proyecto

   El Canal es considerado por un sector del Gobierno como crucial en la conexión marítima entre los puertos del Río de la Plata y los del litoral marítimo de las provincias argentinas.

   Se trata de una franja natural del estuario sur del Río de la Plata que posee una profundidad de 4,50 metros, pero que en caso de dragarse hasta los 12 metros abriría una conexión directa entre los puertos fluviales y el litoral marítimo nacional.

MAPA CANAL MAGDALENA

   La traza prevista consistirá en un canal rectilíneo a desarrollarse entre la zona denominada El Codillo y el área de profundidades naturales conocida como Zona Beta.

   La proyección de esta obra es de dos años, su financiación se aproxima a los $ 25.800 millones y el plazo de vigencia será hasta el 2 de febrero de 2023 o una vez cumplido el objetivo para el cual fue creada.

   El 23 de marzo pasado, gracias al trabajo coordinado entre la Subsecretaría de Puertos, la Cancillería y el Servicio de Hidrografía Naval de la Argentina, se procedió a fondear una boya en el kilómetro 200,800, en el inicio del Canal Magdalena, estableciendo una señal de aguas seguras o de recalada, para su navegación con calados compatibles con sus profundidades naturales.

Puerto quequen
Promo YPF
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
TGS
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

Correa Venturi
ABIN
Notas relacionadas
Jan De Nul
Puma energy