Puerto la plata
Ferroexpreso pampeano

Nuevamente Oiltanking aparece en el centro de una polémica

Habría contratado un buque extranjero para realizar los trabajos destinados a recuperar la operatividad de la monoboya Punta Ancla, incumpliendo el Decreto/Ley 19.492.

Notas relacionadas

El Puerto de Concepción del Uruguay estrenó iluminación LED con la llegada del buque African Shrike

Argentina y Egipto refuerzan cooperación en dragado y tecnología de navegación en el Canal de Suez

Redacción Argenports.com

   Una vez más, la firma Oiltanking, a cargo de la terminal de recepción, almacenamiento y despacho de petróleo ubicada en Puerto Rosales, se encuentra en el centro de la polémica.

   Luego de los dos últimos derrames de hidrocarburos ocurridos en diciembre y enero pasado, que afectaron áreas del estuario de Bahía Blanca, ahora trascendió que la firma alemana habría contratado un buque extranjero para realizar los trabajos destinados a recuperar la operatividad de la monoboya Punta Ancla.

   Se trata del remolcador de alta mar ALP Striker, que actualmente se encuentra navegando hacia Bahía Blanca.

remolcador offshore

   En ese sentido, no deja de llamar la atención que, habiendo equipos nacionales con antecedentes probados, que pueden realizar esta tarea y con capacidades únicas en la región, se haya contratado a esa embarcación de bandera de Países Bajos, incumpliendo el Decreto/Ley 19.492 que claramente establece en su Artículo 1 que “la navegación, comunicación y comercio de cabotaje nacional serán practicados únicamente por barcos argentinos”.

   La autoridad de aplicación será la que deba resolver el asunto en cuestión.

Días agitados

   Oiltanking Ebytem viene teniendo una agitada presencia en los medios, sobre todo por los dos derrames  sucesivos de hidrocarburos que sufrió, en menos de un mes, en la ría de Bahía Blanca, cerca de puerto Rosales.

derrame oiltanking

   Como se vino informando, la empresa tuvo dos incidentes ambientales con pocos días de diferencia, el 26 de diciembre y el 17 de enero. Por tal motivo, su actividad estuvo suspendida por el ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires tras el segundo episodio y una fiscalía abrió una investigación judicial.

   Según Infobae, a raíz de esos problemas, la merma en el abastecimiento provocará que las refinerías ubicadas en los alrededores a la ciudad de Buenos Aires dejen de producir 150 millones de litros de gasoil que el campo necesitará para la campaña de cosecha gruesa, un volumen de combustible que representa algo más del 10% del gasoil que se demanda mensualmente, según explicaron fuentes del sector energético.

   También te puede interesar: Puerto Rosales: nuevo derrame de crudo en Oiltanking

monoboya

   Por causa de los derrames, la empresa alemana está operando desde fines del año pasado con solo una de las dos monoboyas que tiene para descargar el petróleo crudo que llega en barco desde el sur del país y que debe inyectarse en oleoductos para bombearlo a las refinerías periféricas a la ciudad de Buenos Aires.

   Las fuentes estimaron que durante enero las refinerías dejaron de recibir 170.000 m3 de crudo. Para febrero, en tanto, la caída de volúmenes que la propia Oiltanking ya les informó a las empresas será de 103.000 m3 de petróleo.

TC2
Jandenul
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 9, 2025

Gremios del sector logístico, portuario, fluvial y marítimo se suman al paro nacional

Notas relacionadas
Bahía monoxido