Por Redacción Argenports.com
El gobernador, Leandro Zdero, participó ayer de la la presentación de un escáner en el Puerto de Barranqueras.
El Gobierno provincial, a través del Ministerio de la Producción, encabezado por Víctor Zimmermann, realizó las gestiones necesarias ante la Dirección General de Aduanas para conseguir el envío de este equipo, que permitirá al Puerto consolidar y embarcar productos exportables como el carbón vegetal.
“Un paso clave”
Zdero destacó que este es un paso más en las gestiones que vienen llevando a cabo desde el Gobierno provincial.
“Recientemente, junto a la responsable del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, y el ministro de la Producción, Víctor Zimmermann, nos reunimos con el director general de Aduanas, Andrés Velis, para avanzar con los trámites y, sobre todo, garantizar la exportación de carbón”, dijo.

Azulas y Zdero, durante la presentación del nuevo equipamiento.
En ese encuentro, añadió, se planteó la necesidad de contar con un escáner para hacer más eficientes los controles, no solo del carbón, sino también de otros productos.
“Después de mucho tiempo, finalmente podremos exportar el carbón y controlarlo mediante un escáner de alta calidad y tecnología”, afirmó Zdero.
El gobernador también resaltó la importante inversión realizada para el Puerto de Barranqueras.
“Esta inversión, que asciende a aproximadamente 3.600.000 dólares, es fundamental, ya que permitirá un control más ágil y eficaz, con un rastreo continuo de la carga a lo largo de su recorrido”.
Por último, Zdero confirmó que el equipo ya está operativo y listo para comenzar a funcionar.
“A partir de hoy (por ayer), el escáner está disponible para su uso, no solo para el control del carbón, sino también para otros productos.
“Este –continuó– es un paso significativo en la recuperación del puerto y en el impulso de nuestra economía y producción provincial”.
Azula dijo que se agilizarán los procedimientos
Alicia Azula, administradora del Puerto de Barranqueras, destacó las ventajas que traerá la incorporación del escáner al puerto.
“La agilización será notable. Antes, teníamos que descargar la carga en camión, convocar a Aduana para realizar los controles, y esto implicaba que los agentes y los perros debían estar presentes.
“Con el escáner –agregó–, el camión podrá pasar directamente sin necesidad de descargar toda la mercadería”.

El nuevo equipo agiliza enormemente la operatoria portuaria.
“Esto nos permitirá ofrecer la posibilidad de exportar fibra de algodón desde el Puerto de Barranqueras”, agregó.
Acosta habló de nuevas oportunidades para Chaco
Gabriel Acosta, de Gama Grupo Comercial, presente en el Puerto de Barranqueras, valoró la adquisición del nuevo escáner.
“Después de muchos años, podremos recuperar la carga desde el Puerto Barranqueras para destinos como el Mercosur o Europa.
“Esto facilitará la exportación de algodón, que actualmente se envía mayormente desde Buenos Aires”, indicó.
Acosta subrayó que el escáner abrirá nuevas posibilidades para los pequeños y medianos exportadores.
“Es fundamental que tengan un lugar donde puedan exportar sin tener que elevar los costos al ir a Buenos Aires.
“Además, la logística en el Puerto se agilizará, lo que también permitirá la importación de cuero”, explicó.
El empresario destacó que esta será una novedad en el Puerto de Barranqueras, ya que se está trabajando para habilitar la oficina de Senasa y reactivar la exportación de cuero, un producto de Tirol, que actualmente se despacha por Puerto La Plata.
“Con la habilitación de la oficina de Senasa, se reactivará la exportación de cuero, que incluye entre 40 y 50 contenedores mensuales con destino a China, provenientes de todo el norte, incluidos Chaco, Formosa, Corrientes y Tucumán”, concluyó.
Detalles técnicos del escáner
El escáner es de tipo no desmontable, marca NUNTECH, modelo THSCAN MT1213DE, instalado en un camión Volvo FM330.
Se trata de un innovador sistema móvil de inspección por rayos X, con características destacadas como la discriminación de materiales orgánicos e inorgánicos, escaneo rápido y monitor de radioactividad.
Este escáner adopta un acelerador lineal de 4MeV a 6MeV, con la capacidad de moverse de forma independiente para el traslado y estar operativo en solo 15 minutos.

El escáner es de tipo no desmontable, marca NUNTECH, modelo THSCAN MT1213DE, instalado en un camión Volvo FM330.
Permite alturas de escaneado flexibles, un ángulo de escaneo de desplazamiento y diversos modos de escaneo, como el modo de paso Drive-through (DT), lo que lo hace más eficiente y móvil.
Los escáneres son esenciales en las aduanas, ya que proporcionan imágenes detalladas que permiten identificar objetos según su densidad y número atómico.
Esto facilita la distinción entre diversas sustancias, como metales, materiales orgánicos, alimentos, líquidos e incluso detecta indicios de sustancias peligrosas como drogas y explosivos.