Bahía monoxido
Loginter

Nuevos equipos para la Vía de Navegación Troncal

La Administración General del Puertos (AGP) adquirió en octubre boyas (más modernas y eficientes), linternas y sensores.

Notas relacionadas

Argentina concreta financiamiento récord para el Oleoducto Vaca Muerta Sur

Convocatoria de acreedores: el detalle del pasivo de NRG, proveedora clave para Vaca Muerta

Redacción Argenports.com

   La adquisición de nuevos equipos como boyas, linternas y sensores para seguir modernizando la infraestructura existente, sobresalió dentro de la labor realizada por la Administración General de Puertos (AGP), durante el mes de octubre, en la la Vía Navegable Troncal.

   El organismo dependiente del ministerio de Transporte dio a conocer hoy un nuevo informe mensual de su gestión.

   En el decimotercer mes de gestión pública, la AGP informó que se realizaron diversas pruebas y avances en el Sistema de Monitoreo (SiMon), recientemente inaugurado.

   Además de la publicación de las imágenes tomadas por las cámaras instaladas, se avanzó en la instalación de las boyas multi paramétricas y sus sensores, que medirán diversos aspectos climáticos y de condiciones del río.

   En ese sentido, se profundizó el equipamiento de los restantes Puntos Remotos de Monitoreo, próximos a ser habilitados por esta administración.

   En cuanto a los ingresos percibidos en octubre, estos ascendieron a US$ 16.721.700, los costos totales US$ 11.130.353 y el neto resultante US$ 5.591.348.

   Junto a los avances del SiMon, la Administración General de Puertos recibió además equipos adquiridos para seguir la tarea de modernización de la infraestructura disponible.

   Entre otros elementos, se entregaron nuevas boyas –más modernas y eficientes- y linternas –con nuevos sensores- que seguirán siendo distribuidas a lo largo de toda la traza para ofrecer un mejor servicio a la navegación.

   Asimismo, si bien no corresponde estructuralmente al mes de octubre, días atrás la AGP llevó adelante el proceso participativo de audiencia pública en torno de la modificación de la tarifa del peaje en el tramo Santa Fe-Confluencia.

   A nivel infraestructura, se completaron diversas mejoras encaradas en puntos neurálgicos de la traza, para garantizar una navegabilidad segura, más ágil y eficiente.

   Durante octubre la Administración General de Puertos realizó el dragado de 753.656 m3 efectivos; se realizaron 368 intervenciones de mantenimiento de boyas, balizas y spars, normalizando 123 señales.

   Informe: https://back.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/11/octubre_informe_gestion_vnt.pdf

Profertil
Sea white
Correa Venturi
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano