One Strength: así es el moderno gigante que recala en Dock Sud

Con 336 metros de eslora, 51 metros de manga y casi 14.000 TEU de capacidad, el One Strength se posiciona entre los buques portacontenedores más modernos que hayan llegado a la Argentina. Su ingreso está previsto para el miércoles 26 y marca un hito logístico para Dock Sud y el sistema portuario nacional.
.El One Strength forma parte de una serie de 20 megabuques preparados para combustibles alternativos. Diseñado para operar con metanol o amoníaco en el futuro, combina eficiencia, menor impacto ambiental y una escala inédita para la costa este de Sudamérica. Fotos Marine Traffic.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

El miércoles 26 está previsto que el One Strength ingrese a Dock Sud, posicionándose como uno de los buques más modernos y avanzados que haya llegado al país.

Con 335 a 336 metros de eslora, 51 metros de manga y casi 14.000 TEU de capacidad, su tamaño se equipara al de los megabuques que dominan las rutas globales entre Asia, Europa y América.

El buque pertenece a la flota más reciente de Ocean Network Express, construida entre 2025 y 2026, y forma parte de una serie de 20 naves gemelas preparadas para combustibles alternativos.

Su clasificación Neo Panamax le permite transitar el Canal de Panamá ampliado y cubrir rutas de largo alcance con altos niveles de eficiencia energética.

También te puede interesar: Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

Con más de 140.000 toneladas de arqueo bruto y cerca de 160.000 toneladas de peso muerto, el One Strength trae a la región un estándar de capacidad que obliga a repensar infraestructura, maniobras y calados en toda la hidrovía marítima del Cono Sur.

Un diseño pensado para la eficiencia, la automatización y la escala

El One Strength fue concebido para operar con un alto nivel de automatización. Si bien sus dimensiones son monumentales, su tripulación se reduce aproximadamente a entre 20 y 25 personas gracias a sistemas inteligentes de gestión, monitoreo remoto y control operativo.

El motor principal es de dos tiempos, altamente eficiente y preparado para reconversión hacia metanol o amoníaco.

La velocidad comercial ronda los 21 a 22 nudos, lo que permite mantener frecuencias estrictas en rutas transoceánicas.

El buque incorpora un casco optimizado para reducir resistencia y dispositivos avanzados de ahorro energético.

Además, posee timón hidrodinámico de última generación y hélice de alta eficiencia pensada para reducir consumo.

Tecnología ambiental: el primer buque sostenible de ONE en la región

Ocean Network Express eligió al One Strength como su primer buque sostenible en operar la costa este de Latinoamérica.

Esto responde a una estrategia global que busca reducir emisiones y avanzar hacia un transporte marítimo con menor impacto ambiental.

Entre sus características ambientales destacan:

• Preparación total para combustibles alternativos como metanol y amoníaco.
• Diseño avanzado del casco para maximizar eficiencia energética.
• Dispositivos de ahorro energético de última generación.
• Sistemas inteligentes de operación que optimizan consumo y navegación.
• Conexión a energía eléctrica en puerto para operar con cero emisiones durante el atraque.
• Sistema de recirculación de gases de escape que cumple con los estándares NOx Tier III.

Esta combinación de tecnologías lo posiciona como uno de los buques más limpios en su categoría.

Su lanzamiento está alineado con el plan de la compañía de reducir 70 por ciento sus emisiones directas hacia 2030.

Impacto en las rutas y en los puertos de la región

El One Strength se incorporará al servicio SX1, una ruta que conecta directamente el Lejano Oriente con la costa este de Sudamérica.

El servicio posee escalas claves en la región del Río de la Plata y conexión directa con puertos asiáticos a través de Singapur.

Para la Argentina, su llegada confirma que el Atlántico Sur ya forma parte del tablero de megabuques y obliga a acelerar mejoras en varios frentes:

• mayor calado y mantenimiento de accesos náuticos
• remolque especializado para buques de más de 300 metros
• eficiencia operativa en muelles
• equipos de estiba de mayor alcance
• servicios logísticos adaptados a cargas de alto volumen
• integración portuaria con corredores terrestres y ferroviarios

La recalada del One Strength marca un antes y un después.

Es la señal de que los puertos argentinos deben prepararse para recibir flotas cada vez más grandes y ambientalmente más avanzadas.

Dow impulsamos la innovación
Puerto de Bahía Blanca
TGS
FSCMaritime
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

IUBB
ABIN
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Dow Argentina