Loginter

Optimismo en Uruguay por la llegada de buques cada vez más grandes a Nueva Palmira

El CSSC Amsterdam, un “Cape Size” de 251 metros de eslora  (largo), 43 de manga (ancho) y 120.000 toneladas de peso muerto, es el buque más grande en remontar y navegar el río Uruguay,

Notas relacionadas

Nueva convalidación del PLANACON en Puerto Madryn

Serman & Asociados expuso estudios clave sobre el Golfo San Matías en el Congreso Nacional del Agua

 

Redacción Argenports.com

   Gran optimismo despertó en Uruguay la llegada, por primera vez en la historia del puerto de Nueva Palmira, de un barco para carga general, de 251 metros de eslora y 43 metros de manga.

   “¡Impresionante!, 11 metros más ancho que un barco “Panamax” estuvo operando durante dos días en la carga de mineral de hierro llegado en tránsito desde Corumba, Brasil”, sostuvo el periodista Emilio Cazalá, del diario uruguayo El País.

   La crónica hizo alusión a la llegada del CSSC Amsterdam, un enorme “Capesize” y señaló que la presencia del barco en Nueva Palmira contagia una visión de optimismo por el propio carguero y por la magnitud del embarque del mineral de hierro ya que se estima que este movimiento de cargas continuará en volúmenes tan importantes.

   El CSSC Amsterdam, un buque de 251 metros de eslora  (largo), 43 de manga (ancho) y 120.000 toneladas de peso muerto, es el buque más grande que jamás haya remontado y navegado el río Uruguay.

   Fue botado recientemente, el 1 de agosto de 2020, y atracó en el terminal de Corporación Navíos S.A.

   Días atrás el barco cargó  41.000 toneladas de mineral de hierro a bordo, lo que determinó un calado de 26,3 pies (8 metros).

   Cazalá explicó que 28 pies es el máximo calado con el que un buque de esas dimensiones puede navegar el canal Martín García, de acuerdo con el REMAGA (Regalmento de uso y navegación del Canal Martín García), dada la estrechez de los veriles de dicho canal.

   “El canal Martín García fue diseñado para buques tipo Panamax, nombre con el que se denomina a los buques con el máximo tamaño que hasta la reciente ampliación del canal de Panamá podía atravesar sus exclusas, esto es, buques de hasta 32,3 metros de manga.

   “Los buques como el CSSC Amsterdam –agregó–, que tiene 11 metros más de manga que un Panamax, se denominan Cape Size ya que al no poder antiguamente atravesar el canal de Panamá debían circunnavegar el Cabo de Hornos”.

   El mineral de hierro originario de la zona de Corumbá, en Mato Grosso do Sul, en la frontera con Bolivia, navegó 2760 kilómetros río abajo por la hidrovía Paraguay-Paraná hasta Nueva Palmira, donde fue descargado y trasbordado al buque de ultramar.

   En el año 2020, 1,2 millones de toneladas de mineral de hierro de ese origen fueron trasbordados en Nueva Palmira, lo que implicó recibir y descargar más de 700 barcazas y cargar 32 buques.

   Según en el dlario El País, para este año se estima un aumento en los tránsitos de mineral de hierro entre otras cosas dado el buen momento en precio que están teniendo los commodities, y para el futuro, en la medida en que a las minas de El Urucum, Brasil, se sumen las de El Mutún, en Bolivia, se aguarda una mayor demanda por los servicios logísticos requeridos para mover estos grandes volúmenes de mineral.

"Una excelente noticia"

   “Para Uruguay es una excelente noticia que buques Cape Size comiencen a llegar a Nueva Palmira y que luego hagan top-off (o sea completen carga) en Brasil rumbo a Europa”, dijo el diario.

   Los agentes están encontrando formas innovadoras que generan economías de escala para sacar la producción que se exporta desde el centro del continente al mundo, como en este caso, con buques que, por su gran eslora, no pueden acceder a otros puertos de la región de Hidrovía Paraguay-Paraná.

   Para que las inversiones que se han hecho en el Hub logístico de Nueva Palmira estén a la altura de la demanda de servicios para buques cada vez más grandes de estos tiempos, necesitamos un canal Martín García más ancho, que permita navegar a los buques Cape Size a mayor calado.

   “Hoy Corporación Navíos sienta una nueva marca récord y continúa progresando en el desarrollo de los servicios portuarios para los exportadores de Uruguay y de la región”, expresó Cazalá.

TC2 gif
Servimagnus
Tylsa
TGS
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

IUBB
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Promo YPF