Dpworld
Dow Argentina

Otra vez hay premios para el maíz en los puertos de Bahía Blanca y Quequén

Una nueva y recorrente bajante en el río Paraná hace que las terminales del sur bonaerense realicen un mayor completamiento de bodegas y ofrezcan más por un grano que es más escaso en esa región del país.

Notas relacionadas

Día de la Industria Naval Argentina: reclamos por previsibilidad y unidad para fortalecer el sector

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

Redacción Argenports.com

   En lo que se ha convertido casi en una constante durante los últimos años, nuevamente la bajante del río Paraná vuelve a generar oportunidades en los puertos del sur bonaerense.

   En tal sentido, ños exportadores que operan en las terminales portuarias de Bahía Blanca y Quequén comenzaron a ofrecer importantes “premios” ante la necesidad de completar embarques de maíz en buques provenientes del Paraná que no pudieron cargar el total programado por la bajante que está registrando ese río.

  Según el portal Bichos de Campo, la bajante del Paraná se profundizó de forma sustancial en las últimas dos semanas.

   Esto hace que los buques pueden cargar un volumen menor en la Hidrovía para tener que completar mayor carga en las terminales del sur bonaerense, donde el maíz no abunda en la misma proporción en el sector norte de la zona pampeana.

   También te puede interesar: La bajante del Paraná seguirá varios meses y complicará las exportaciones de granos

   Si bien aún no comenzó la fase ENSO de “La Niña” pronosticada por los principales centros climáticos, la probabilidad de lluvias ya comienza a mermar en gran parte del territorio argentino.

   El pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa que en el marco de una fase ENSO “Neutra” el invierno sería más bien “amarrete” de aportes hídricos, algo que no contribuye a consolidar en lo inmediato una recuperación de los caudales del Paraná.

   A partir del último trimestre del presente año los principales centros climáticos anticipan el advenimiento de una fase “La Niña”, la cual suele estar asociada a precipitaciones inferiores a las normales en la zona de influencia de la cuenca del río Paraná.

   Los exportadores argentinos están priorizando los embarques de maíz para colocar la mayor parte de los envíos antes del ingreso del aluvión de mercadería proveniente de la cosecha de maíz tardío de Brasil.

Loginter
Correa Venturi
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

IUBB
FSCMaritime
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Bahía Monóxido