Pablo González afirmó que la ley de GNL será la primera en salir

El presidente de YPF sostuvo que se necesitarán consensos políticos para poder concretar la iniciativa del gobierno.

Notas relacionadas

Operación Mare Nostrum V: la Armada refuerza su vigilancia en el Mar Argentino

Santa Cruz impulsa la nueva línea de cabotaje entre La Plata y Punta Quilla

Redacción Argenports.com

   “Esperemos que todos los políticos entiendan que debemos buscar consensos en marco del GNL, hidrógeno y energía renovable porque esto nos va a sacar de la situación en la que estamos”.

   La frase pertenece a Pablo González, presidente de YPF, quien afirmó que la ley de GNL es fundamental para brindar un marco legar y así tentar a las empresas para que inviertan en nuestro país.

   Para Sergio Massa, ministro de Economía de la Nación, es fundamental la aprobación de este proyecto y desde el gobierno se ilusionan con que la iniciativa pueda dejar atrás la grieta, mientras continúan las reuniones entre los diferentes sectores se mantienen para concretar la iniciativa.

   En este sentido, el 1 de YPF afirmó que la propuesta se basa en la premisa de que el Congreso de la Nación funcione y se implemente una política de estado que supere las diferencias entre los distintos sectores.

   También te puede interesar: Un informe privado asegura que YPF alcanzó una inversión récord en 2022

   “Yo me acuerdo que hace un tiempo hablé con algunos legisladores y me dijeron que iban a acompañar el proyecto, pero con la condición de ‘que el bloque de ustedes no avance con el juicio político’. Eso se tiene que terminar”, destacó a Radio Con Vos

   “El marco regulatorio de GNL va a ser el primero que se va a enviar (al Congreso). Tengo entendido que está listo. El segundo es el marco regulatorio del hidrógeno”, mencionó.

   González sostuvo que el país debe dar ventajas comparativas a nivel impositivo y subrayó que se debe tener en cuenta que Argentina necesita sistemas de transporte para poder hacer más parques eólicos debido a que están colapsadas las líneas de transmisión.

   El titular de la petrolera estataltambién ponderó que Petronas le brinda seriedad al proyecto de GNL en el país.

     “Cando todavía no habíamos hecho ni un pozo ya nos ofrecían 40. Eso es solo para que la gente se de cuenta de lo que significa el gas de Vaca Muerta”, subrayó Pablo González, presidente de YPF.

   “Es la cuarta empresa de GNL en el mundo y firmó con nosotros por lo tanto el proyecto es serio”, destacó y valoró que una vez concretada la iniciativa se podrán exportar 460 barcos por año lo que significaría entre 15 y 20 mil millones de dólares anuales.

Vailant bursátil
Servimagnus
FSCMaritime
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

ABIN
FSCMaritime
Notas relacionadas