Profertil
Ferroexpreso pampeano

Pablo González afirmó que la ley de GNL será la primera en salir

El presidente de YPF sostuvo que se necesitarán consensos políticos para poder concretar la iniciativa del gobierno.

Notas relacionadas

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

Oramac afirma que proyecta un puerto multimodal en Ramallo

Redacción Argenports.com

   “Esperemos que todos los políticos entiendan que debemos buscar consensos en marco del GNL, hidrógeno y energía renovable porque esto nos va a sacar de la situación en la que estamos”.

   La frase pertenece a Pablo González, presidente de YPF, quien afirmó que la ley de GNL es fundamental para brindar un marco legar y así tentar a las empresas para que inviertan en nuestro país.

   Para Sergio Massa, ministro de Economía de la Nación, es fundamental la aprobación de este proyecto y desde el gobierno se ilusionan con que la iniciativa pueda dejar atrás la grieta, mientras continúan las reuniones entre los diferentes sectores se mantienen para concretar la iniciativa.

   En este sentido, el 1 de YPF afirmó que la propuesta se basa en la premisa de que el Congreso de la Nación funcione y se implemente una política de estado que supere las diferencias entre los distintos sectores.

   También te puede interesar: Un informe privado asegura que YPF alcanzó una inversión récord en 2022

   “Yo me acuerdo que hace un tiempo hablé con algunos legisladores y me dijeron que iban a acompañar el proyecto, pero con la condición de ‘que el bloque de ustedes no avance con el juicio político’. Eso se tiene que terminar”, destacó a Radio Con Vos

   “El marco regulatorio de GNL va a ser el primero que se va a enviar (al Congreso). Tengo entendido que está listo. El segundo es el marco regulatorio del hidrógeno”, mencionó.

   González sostuvo que el país debe dar ventajas comparativas a nivel impositivo y subrayó que se debe tener en cuenta que Argentina necesita sistemas de transporte para poder hacer más parques eólicos debido a que están colapsadas las líneas de transmisión.

   El titular de la petrolera estataltambién ponderó que Petronas le brinda seriedad al proyecto de GNL en el país.

     “Cando todavía no habíamos hecho ni un pozo ya nos ofrecían 40. Eso es solo para que la gente se de cuenta de lo que significa el gas de Vaca Muerta”, subrayó Pablo González, presidente de YPF.

   “Es la cuarta empresa de GNL en el mundo y firmó con nosotros por lo tanto el proyecto es serio”, destacó y valoró que una vez concretada la iniciativa se podrán exportar 460 barcos por año lo que significaría entre 15 y 20 mil millones de dólares anuales.

Sea white
Urgara
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

IUBB
Notas relacionadas
Bahía Monóxido