Dpworld
Dow Argentina

Pampa Energía compró la parte de Repsol en un oleoducto ecuatoriano

La compañía argentina firmó un acuerdo para la adquisición de la participación de la petrolera española en el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP).

Notas relacionadas

Exportación de crudo y GNL: llegó al Golfo San Matías un buque para realizar estudios

Uruguay: la falta de un dique flotante en Montevideo golpea al sector pesquero

Redacción Argenports.com

   Pampa Energía firmó un acuerdo para la adquisición de la participación de Repsol en el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) en Ecuador, por un total de USD 15 millones, lo que representa casi el 30% de la tenencia.

   Tras la operación, la compañía de Marcelo Mindlin llegaría a tener alrededor de un 60% de la participación en el oleoducto ecuatoriano, el único privado del país, que cuenta con una capacidad total de transporte de 450.000 barriles diarios y una extensión de 485 kilómetros.

   “El cierre de la transacción se encuentra sujeta a ciertas condiciones precedentes habituales para este tipo de transacciones, incluyendo las aprobaciones gubernamentales correspondientes", aclaró la compañía a través de un comunicado de prensa.

   Las otras compras previas de este oleoducto por parte de la energética local fueron del 4,5% a Agip y del 14% a Occidental Petroleum.

   “Con esta adquisición, Pampa continúa demostrando su interés en invertir en Ecuador”, indicaron desde la empresa.

   De esta forma, Pampa Energía sigue creciendo y expandiéndose, lo que está impactando positivamente en el precio de sus acciones.

   En el último año, acumulan una suba del 76% en dólares en la Bolsa de Nueva York, mientras que localmente en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires se revalorizan un 281% en pesos.

UNIPAR juntos reconstruimos Bahía
Loginter
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

febrero 25, 2025
Un debate que se viene

Prefectura reduce el Margen de Seguridad Bajo Quilla: ¿menores costos con mayor riesgo?

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

marzo 1, 2025

Afirman haber hallado varios botes de submarinos nazis en la Patagonia

febrero 26, 2025

Nueva exportación desde el Puerto de Concepción del Uruguay

Notas relacionadas
Loginter
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía