Puerto de Bahia Blanca
TC2

Paraguay advierte riesgo de desabastecimiento de combustibles por la suspensión de zona de alijo en el Paraná Guazú

CAFyM expresó su profunda preocupación por una medida de la Aduana argentina que afectaría la logística de hidrocarburos hacia Paraguay.
Advierten que El traslado forzoso de operaciones elevaría costos, tiempos de entrega y pondría en riesgo la estabilidad energética del país.
Notas relacionadas

Más de 50 embarcaciones varadas en el Paso Bermejo

Otra masiva descarga del Bermejo paraliza medio millar de barcazas y remolcadores

Por Redacción Argenports.com

El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) advirtió sobre las “graves consecuencias logísticas y económicas” que implicaría la suspensión de operaciones en la zona de alijo ubicada en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, territorio argentino utilizado desde hace más de tres décadas para el transbordo de combustibles hacia Paraguay.

La medida, contemplada en la nota NO-2025-02454288-ARCA-SDG0AM de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA), apunta a cesar las actividades en esa zona clave para la logística fluvial paraguaya, “sin evaluación previa de impacto ni consulta a las partes involucradas”, dijo la entidad.

“Esta decisión unilateral afecta directamente la continuidad del suministro de combustibles hacia nuestro país”, expresó CAFyM en un comunicado oficial.

Zona operativa con más de 30 años de uso continuo

Luego señaló que la zona en cuestión ha sido utilizada ininterrumpidamente por más de tres décadas, con aprobación de la Ordenanza Marítima N° 4/81, supervisión de la Prefectura Naval Argentina (PNA) y control aduanero correspondiente.

También te puede interesar: Cinco preguntas a Gustavo Alonso sobre la polémica prohibición del alije en el km 171 del Paraná Guazú

Según CAFyM, la operatoria se ha llevado adelante bajo estándares de seguridad, eficiencia y legalidad, siendo esencial para mantener un flujo económico y previsible de gasoil y otros combustibles destinados a Paraguay y países de la región.

La decisión de ARCA, según argumenta CAFyM, se basa en una interpretación errónea de la Ley 24.093, desconociendo la autoridad de la PNA sobre las zonas de alijo y contradiciendo décadas de práctica operativa consolidada.

También te puede interesar: Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Impactos logísticos y económicos

CAFyM alertó que el traslado forzoso de las operaciones al río Paraná de las Palmas, como alternativa planteada, tendría un efecto negativo inmediato:

  • Retraso de más de 8 días en los tiempos de reposición de combustibles.
  • Incremento de hasta un 70% en los costos logísticos fluviales.
  • Riesgo de congestión e incidentes operativos por falta de infraestructura adecuada.
  • Mayor impacto ambiental y necesidad de realizar alijes adicionales.
  • Alza directa en los precios al consumidor final.

La entidad paraguaya advirtió que esta situación podría derivar en un desabastecimiento estructural, afectando la estabilidad energética y económica del país, en un contexto regional ya de por sí complejo.

También te puede interesar: Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

Llamado urgente al diálogo binacional

CAFyM solicitó a las autoridades argentinas la revisión urgente de la medida y el restablecimiento de la operatividad en el km 171.

También instó a que cualquier discusión futura sobre zonas de alijo se dé en un marco técnico e institucional, con participación de todos los actores logísticos y comerciales involucrados.

“El abastecimiento de combustibles del Paraguay no puede quedar rehén de decisiones unilaterales que afectan el interés público regional, especialmente considerando la mediterraneidad geográfica de nuestra República”, concluyó el comunicado.

También te puede interesar: Respaldo gremial a la suspensión del alije en el río Paraná Guazú

Puerto quequen
Jan De Nul
Puerto de Mar del Plata
Correa Venturi
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

MEGA
Puerto doc sud
FSCMaritime
Notas relacionadas
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía