Paro portuario: “no entendemos la mezquindad de estos empresarios”, dicen desde URGARA

Juan Peralta, secretario general de URGARA Necochea y prosecretario de prensa del gremio a nivel nacional, dijo que el sindicato no fue convocado a la reunión de mañana y aclaró que “si arreglan con un sector van a tener que arreglar con todos porque esta lucha la emprendimos juntos”.

Notas relacionadas

Marín dijo que YPF y ENI construirían una planta de líquidos en Río Negro y que habrá otra más en Bahía Blanca

Los puertos bonaerenses crecieron en toneladas y contenedores durante el primer semestre

Redacción Argenports.com

   A casi tres semanas de iniciada la huelga que paraliza a los principales puertos cerealeros del país, desde la Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) se informó que la medida de fuerza sigue más fuerte que nunca frente a una “inexplicable” intransigencia empresarial.

   En diálogo con Argenports.com, Juan Peralta, secretario general de URGARA Necochea y prosecretario de prensa del gremio a nivel nacional, dijo que ya llevan seis meses sin poder acordar salarios en paritarias.

   “Luego de dos conciliaciones obligatorias y dos voluntarias, llevamos seis meses porque nuestra paritaria va del 1 de julio al 30 de junio de cada año y ya estamos finalizando diciembre sin acuerdo”, explicó.

   También te puede interesar: http://argenports.com.ar/nota/aumentan-los-problemas-por-el-paro-portuario-pero-el-martes-habra-una-reunion-clave

Juan Peralta urgara

“Nos trataron de desmesurados, dijeron que pedíamos un bono de 176 por ciento, lo cual es totalmente mentira”, dijo Peralta.

  Después repasó varios puntos favorables que, a su entender, tuvieron las empresas.

   “Es el sector más pujante de la República Argentina, un sector que se benefició con la baja de retenciones al cereal y con el tipo de cambio, que logró cifras récord de toneladas exportadas y que tuvo más ganancias con la  suba de precios del cereal.

   “Por eso –continuó–, no entendemos esta mezquindad,  esta intransigencia de los empresarios en no querer arreglar el salario”.

   El dirigente dijo que mientras URGARA tiene que discutir las paritarias 2020/2021, los gremios de aceiteros van por una recomposición salarial.

   “La pauta de ellos es de enero a diciembre. En enero arreglaron un 25 por ciento y en agosto/septiembre tenían una revisión”, sostuvo.

paro de urgara

   En otro tramo del diálogo, Peralta señaló que los empresarios corrieron a la Cámara de Puertos Privados de las negociaciones.

   En tal sentido, dijo que ahora tomó la CIARA –CEC (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina- Centro Exportador de Cereales).

   “Su presidente, Gustavo Idígoras, salió a decir mentiras por todos los medios. Ellos dicen que pierden 100 millones de dólares diarios y la verdad es que podrían haber arreglado el problema con nada.

   “Nuestra incidencia es nada, somos insignificantes, pero me parece que hay otro entramado, que es un tema político, y nos usan a nosotros de rehenes y chivo expiatorio para no liquidar divisas”.

   Peralta dijo que el conflicto salarial se da entre los trabajadores y un sector que se ha enriquecido y que se lleva los dólares fuera del país.

   “Nosotros cobramos en pesos y gastamos acá adentro. Ya llevamos seis meses en los que nuestra gente no tiene un aumento digno”.

   Recordó que la actividad del sector fue declarada esencial y afirmó que los trabajadores hicieron todo lo posible para que las operaciones pudiesen ser concretadas.

   “Desde el primer día que arrancó la cuarentena trabajamos. La gente le puso el pecho al problema arriesgando su vida y la de sus familias porque en ese momento no se sabía bien cómo era el virus”.

paro aceiteros

Sobre la reunión convocada por el gobierno

   Al ser consultado sobre la reunión de mañana, convocada por el ministerio de Trabajo de la Nación, Peralta dijo que URGARA y su titular, Pablo Palacio,aún no fueron convocados.

   Señaló que además del sector empresario, asistirán la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODYARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA).

   “Si arreglan con un sector van a tener que arreglar con todos porque esta lucha la emprendimos juntos”, indicó.

   Luego dijo que no quiere perder el optimismo, pero aclaró  que los recibidores de granos volverán a trabajar si les recomponen sus salarios en un nivel lógico.

   “Hay un alto acatamiento y el enojo esta vez es con  la parte empresarial, sobre todo cuando dicen que pierden 100 millones de dólares y no pueden arreglar un salario, realmente es inentendible”, cerró.

Puerto quequen
Compania sud americana de dragados
Puerto de Mar del Plata
Correa Venturi
Tylsa
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Puerto de Bahía Blanca