Petróleo offshore: llegó por primera vez el barco de suministro al puerto de Mar del Plata

Se trata del Geo Service I, que le da apoyo al buque BGP Prospector, a cargo de las operaciones para determinar la presencia de hidrocarburos a 300 kilómetros de la ciudad. Este lunes partirá rumbo a la zona de exploración.

Notas relacionadas

Weretilneck confirmó que las empresas de GNL deberán pagar un bono y tasas ambientales en Río Negro

¿TPR salió a buscar carga en Córdoba tras los cuestionamientos de Pullaro?

   La exploración sísmica avanza a paso firme: hoy llegó por primera vez a la ciudad el Geo Service I, el barco que llevará suministros al BGP Prospector, buque a cargo de las tareas para determinar la presencia de petróleo a más de 300 kilómetros de las costas locales.

   La embarcación, construida en 2012, navega bajo la bandera de Singapur y tiene una eslora de 59,25 metros por 14,95 metros de manga. Según confirmaron fuentes portuarias, el barco llegó cerca del mediodía al puerto local, donde cargará combustible, agua y alimentos.

   Y se prevé que este lunes, a la tarde, el barco de suministro parta rumbo al bloque CAN (Cuenca Argentina Norte) 100 -a unos 307 kilómetros de Mar del Plata-, donde se desarrollan las tareas de exploración sísmica, a cargo de la empresa noruega Equinor, que está asociada a YPF y Shell.

   También te puede interesar: Mar del Plata: son tres los buques que trabajan en la exploración sísmica para hallar petróleo

   La operación también abarcará a los bloques CAN 108 y 114, a 307 y 443 kilómetros de la ciudad, respectivamente. Tal como informó LA CAPITAL, la exploración se extenderá por, al menos, tres meses. Y la ciudad será el puerto logístico de las operaciones iniciales de búsqueda.

   Se trata del primer paso para rastrear dónde es posible perforar y hallar hidrocarburos en el lecho marino. El siguiente procedimiento para confirmar la presencia de combustibles fósiles es realizar un pozo exploratorio.

   Esto implica una perforación en la que se obtendrá información más detallada, pero no petróleo. Para ello, debe hacerse un nuevo pozo, en este caso, de explotación.

   También te puede interesar: Puerto Quequén busca nuevos horizontes en la actividad petrolera offshore

   En paralelo, genera expectativa el pozo exploratorio Argerich-X1, que se encuentra en el bloque Can 100 y no está basado en la sísmica mencionada. La operación ya fue hecha hace unos 5 años por YPF y otras compañías, sin mayores impactos en la fauna y con resultados positivos.

   La perforación del Argerich, a 1.500 metros de profundidad, comenzará entre mediados de diciembre y el primer trimestre de 2024. De acuerdo a las proyecciones del Gobierno Nacional, con este posible yacimiento YPF apunta a duplicar su producción anual de petróleo.

   Fuente: La Capital de Mar del Plata.

Bahía Monóxido
Celular al volante
FSCMaritime
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

MEGA
TGS
Notas relacionadas