Petronas e YPF instalarían tres unidades flotantes para producir GNL en Argentina

La compañía malaya inició la construcción de una unidad flotante capaz de  producir hasta 2 millones de toneladas al año, según puntualizó a la agencia Reuters un alto directivo de la empresa.

Notas relacionadas

Trabajos de reparación de Ferroexpreso Pampeano en Bahía Blanca

Vaca Muerta avanza, pero Argentina enfrenta un déficit crítico de ingenieros

Redacción Argenports.com

   La empresa estatal de energía Malasia Petronas inició la construcción de una unidad flotante de procesamiento de gas natural licuado (GNL) que se situará frente a las costas de Argentina y cuyo objetivo es comenzar las exportaciones en 2027.

   Así lo señaló hoy a la agencia internacional de noticias Reuters un ejecutivo de alto rango de la empresa.

   La primera unidad prevista para Argentina podrá producir hasta 2 millones de toneladas métricas al año (MTPA), puntualizó el vicepresidente senior de GNL de Petronas, Abang Yusuf.

   "El proyecto de GNL flotante avanza a buen ritmo y esperamos ponerlo en marcha (la unidad flotante) en 2027", declaró a Reuters al margen de la conferencia sobre energía CERAWeek by S&P Global en Houston.

   Con el tiempo, Petronas podría ampliar la operación para producir hasta 9 MTPA desde un total de tres instalaciones flotantes de GNL frente a la costa argentina.

   Cabe recordar que ayer, tal como lo informó Argenports.com,  YPF anunció oficialmente el lanzamiento de un proceso competitivo para la adjudicación de las ingenierías de dos unidades flotantes de licuefacción, para luego tomar la decisión definitiva en 2025.

   Según fuentes consultadas por Argenports.com, “hasta ahora” el sitio de emplazamiento de los buques es el puerto de Bahía Blanca, donde YPF y Petronas ya efectuaron una reserva de tierras para la instalación de una gran planta de GNL.

   De todas formas, como se viene señalando, no hay que descartar aun la posible instalación de uno de esos buques o de un tercero en la provincia de Río Negro, más precisamente en Punta Colorada.

   También te puede interesar: YPF y Petronas licitan la ingeniería para instalar dos buques productores de GNL en Bahía Blanca

   Petronas también tiene otro proyecto con la empresa energética YPF, controlada por el Estado argentino, para construir una planta de GNL en tierra.

   Las dos empresas han iniciado el estudio de ingeniería y diseño (FEED) para el segundo proyecto en Argentina, que se espera produzca otras 20 MTPA. Ese segundo proyecto permitiría a Petronas exportar hasta 30 MTPA de gas argentino, precisó.

   "Hemos hecho muchos estudios con nuestro socio YPF (…) el siguiente paso es madurar el proyecto, pero ahora estamos esperando la nueva ley de inversiones", expresó Abang Yusuf.

   Petronas también está considerando nuevas inversiones en la cuenca atlántica para su negocio de GNL, dijo.

   También te puede interesar: Todo es posible en el GNL argentino: danza de buques licuefactores y sitios onshore

   El ejecutivo también declaró en la conferencia CERAWeek de Houston que Petronas aspira a aumentar su cuota en el mercado mundial de GNL hasta el 10%, pero que no hay un calendario establecido para alcanzar ese objetivo.

   Petronas está estudiando por separado la posibilidad de participar en la segunda fase de la planta de exportación de gas de la empresa LNG Canada en Kitimat, en la Columbia Británica, en la costa oeste de Canadá.

   Está previsto que la primera fase de la planta empiece a producir gas refrigerado en la segunda mitad del año.

Correa Venturi
Urgara
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

MEGA
ABIN
Notas relacionadas
Bahía Monóxido