Jan De Nul

Petronas pospone hasta 2025 su decisión sobre si acompaña a YPF con el GNL en Río Negro

Inicialmente iba a tomar una resolución sobre su continuidad en noviembre pasado, luego en diciembre, y ahora se postergó para mediados de enero próximo.

El ambicioso proyecto, que apunta a posicionar a Argentina como exportador de GNL, enfrenta revisiones importantes en plazos, ubicación y posibles socios estratégicos.
Notas relacionadas

Impulso a la Hidrovía: baja de peajes y nuevos lineamientos para acelerar la modernización del sistema fluvial

YPF avanza con Argentina LNG y busca nuevos socios para asegurar su tercer barco de GNL

Por Redacción Argenports.com

   La incertidumbre en torno al proyecto de gas natural licuado (GNL) en Río Negro persiste.

   La petrolera estatal malaya Petronas, socia clave de YPF en esta iniciativa, aplazó nuevamente su decisión sobre la continuidad en el plan, trasladándola a enero de 2025.

   El ambicioso proyecto, que apunta a posicionar a Argentina como exportador de GNL, enfrenta revisiones importantes en plazos, ubicación y posibles socios estratégicos.

Un proyecto en constante redefinición

   La alianza entre YPF y Petronas nació en septiembre de 2022 con la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU) para analizar la viabilidad de licuar y exportar gas natural desde el yacimiento de Vaca Muerta.

   En principio, Bahía Blanca fue señalada como la ubicación ideal para la planta, pero el panorama cambió con la llegada de Horacio Marín a la presidencia de YPF.

   El proyecto, ahora denominado LGN Argentina, adoptó un enfoque más amplio, incluyendo a múltiples productoras de gas.

   Asimismo, se trasladó a Punta Colorada, en la costa rionegrina, y se fijó como meta el inicio de exportaciones en 2027, adelantándose tres años respecto a la planificación inicial.

Reprogramaciones y nuevos desafíos

   La decisión de Petronas sobre su continuidad, inicialmente prevista para noviembre de 2024, luego postergada a diciembre, ha sido aplazada una vez más.

   Según se informó, la nueva fecha para una resolución definitiva será a mediados de enero de 2025.

   Un paso clave en el avance del proyecto es la financiación del diseño de ingeniería (FEED, por sus siglas en inglés), que requiere una inversión de 180 millones de dólares.

   Según el acuerdo entre YPF y Petronas, ambas partes deben aportar 90 millones cada una. No obstante, fuentes cercanas al proyecto señalaron que la demora se debe a nuevas exigencias de información técnica vinculadas al FEED.

Una decisión crucial para el futuro

   La postura de Petronas en enero será determinante, según precisó hoy el diario Río Negro. Si la petrolera decide no cumplir con su compromiso de inversión, su salida del proyecto será prácticamente inevitable.

   Frente a este escenario, YPF ya trabaja en negociaciones con otros posibles socios de peso que podrían reemplazar a la compañía malaya.

El potencial hidrocarburífero de Río Negro

   Mientras tanto, la provincia de Río Negro sigue consolidándose como un actor clave en el mapa hidrocarburífero y minero del país.

   El desarrollo del proyecto de GNL en Punta Colorada, en el Golfo San Matías, es una de las iniciativas estratégicas que buscan impulsar esta transformación.

   Sin embargo, la incertidumbre sobre la participación de Petronas representa un desafío para la concreción de este ambicioso plan, que promete transformar la matriz exportadora argentina y potenciar su rol en el mercado energético global.

Grupo SPI
Celular al volante
FSCMaritime
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

TGS
IUBB
Notas relacionadas