Piden la inclusión de Santa Fe en la gestión de la hidrovía

La iniciativa, promovida por el ex gobernador Omar Perotti, fue aprobada por unanimidad el pasado jueves y surge tras la reciente promulgación de un DNU que disolvió el Ecovina.

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

Redacción Argenports.com

   La Cámara de Diputados de Santa fe aprobó un proyecto de comunicación, dirigido al Poder Ejecutivo Nacional, para que reestablezca un ámbito de participación para todas las provincias ribereñas del río Paraná y del río Paraguay, con el fin de intervenir en las decisiones cruciales relacionadas con la gestión, planificación y control de la vía navegable troncal.

   La iniciativa, promovida por el ex gobernador Omar Perotti, fue aprobada por unanimidad el pasado jueves y surge tras la reciente promulgación de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que disolvió el Ente de Control y Gestión de la Vía Navegable Troncal (Ecovina), un organismo descentralizado en el que las provincias ribereñas, incluida Santa Fe, tenían participación activa.

   En tal sentido, el legislador provincial Mariano Cuvertino (Partido Socialista), miembro de la Comisión Especial de Hidrovía y de la Región Centro en la legislatura, expresó su preocupación por la disolución del Ecovina.

MARIANO CUVERTINO

   En declaraciones a la prensa, expresó que Santa Fe, con más de 800 kilómetros de costa y un importante centro logístico portuario, depende significativamente de la gestión eficiente de la hidrovía para el transporte de gran parte de los granos y cereales producidos en el país.

   “La eliminación del Ecovina no solo perjudica la administración de la hidrovía, sino que también pone en riesgo los derechos de Santa Fe sobre este valioso recurso natural”, puntualizó.

   También destacó la importancia de mantener la competitividad de la ruta fluvial, que transporta el 80% de la producción del país.

   “La necesidad de inversiones en infraestructura, logística portuaria y rutas es crucial. No se puede continuar postergando la toma de decisiones ni eliminar organismos que permiten a las provincias tener control sobre sus recursos”.

   Incluso afirmó que la disolución del Ecovina llega en un momento particularmente delicado porque aún no se ha resuelto la licitación para el mantenimiento y dragado de la vía navegable troncal.

  Además,  recordó que existe una deuda de más de 80 millones de dólares con la empresa dragadora y hay propuestas para aumentar el peaje, con una audiencia pública programada para discutir este tema.

   “Estos asuntos requieren una participación activa de las provincias, lo que refuerza el pedido para restablecer el Ecovina o crear un organismo similar con participación provincial.

   “La cuestión de la hidrovía –agregó–, debe ser parte de un debate más amplio que incluya al gobierno nacional, las provincias y el modelo de desarrollo que se quiere potenciar”

   El gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, dijo que el tema no se limita a aspectos técnicos de calado o navegación, ya que “se trata de un asunto fundamental para el desarrollo productivo de la región y los valores federales que se defienden. La exclusión de una provincia clave como Santa Fe en las decisiones sobre la hidrovía sería inaceptable”.

   También te puede interesar: El gobierno impulsa un fuerte aumento del peaje en la hidrovía y ya lanzó una audiencia pública

Puerto de Bahia Blanca
Loginter
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Notas relacionadas
Profertil