Jandenul
Dow Argentina

Polémica por las obras del Puerto Nuevo de Formosa

Mientras desde el oficialismo se anunció que estará operativo en el primer semestre del año, una legisladora opositora dijo que se trata de un fraude que desde hace más de cuatro décadas consume fondos públicos sin haber funcionado jamás.
Puerto Nuevo Formosa
Las obras del Puerto Nuevo de Formosa vuelven a ser objeto de polémica.
Notas relacionadas

Tramos finales para la obra del nuevo muelle petrolero de Oiltanking en Puerto Rosales

Sigue creciendo la exportación de crudo desde Puerto Rosales

Por Redacción Argenports.com

Una ardua polémica acaba de desatarse en torno a las obras del Puerto Nuevo de Formosa.

La situación se originó a partir de declaraciones del presidente del directorio de Recursos y Energía Formosa S.A. (REFSA), ingeniero Fernando De Vido, quien informó que los trabajos están en su etapa final, las cuales fueron cuestionadas duramente por la diputada provincial radical Agostina Villaggi.

De Vido explicó que actualmente, se realizan en esa estación fluvial trabajos de limpieza y adecuación de servicios como redes eléctricas e iluminación, previo al inicio de la limpieza al pie de muelle.

Obras en el Puerto Nuevo de Formosa.

“Esta tarea se lleva a cabo en el agua para garantizar el calado de las embarcaciones, especialmente en períodos de aguas mínimas”, explicó De Vido, recordando que ya se retiraron escombros y materiales del área, aunque aún quedan labores por completar.

Además, señaló que resta reconstruir un sector del pavimento articulado en la nueva área de circulación.

“Estamos muy cerca de poner en funcionamiento esta infraestructura, que es un eslabón dentro de un plan integral y que transformará la dinámica logística de la provincia”, afirmó.

fernando de vido

Fernando de Vido, presidente de REFSA.

En esa línea, destacó que la obra forma parte del desarrollo estratégico de Formosa, enmarcado en el Modelo Formoseño y su planificación territorial.

Fermosa Biosiderúrgica y el rol del puerto

De Vido subrayó que la provincia está recibiendo importantes inversiones privadas, como la construcción de la planta Fermosa Biosiderúrgica, donde el puerto tendrá un papel fundamental.

“El Gobierno provincial ha destinado recursos para reacondicionar esta infraestructura y reactivar su operatividad, ya que será clave para la importación de mineral de hierro, necesario para la producción de arrabio en la provincia”, detalló.

Explicó que el arrabio es la materia prima para la fabricación de acero y su producción en Formosa fortalecerá otras industrias, como la foresto-industrial.

“El principal insumo para su fabricación es el carbón vegetal, que se producirá en distintas localidades del interior, impulsando una cadena productiva con múltiples actores”, agregó.

Las instalaciones han demandado una fuerte inversión provincial.

Dentro de este plan, se está desarrollando un polo productor de carbón en Los Matacos, aunque no será el único centro de producción de este insumo.

Cuestionamientos de Villaggi

Sin embargo, según la diputada Villaggi, la realidad del Puerto Nuevo de Formosa es muy diferente.

“Es una estructura derruida antes de haber sido utilizada, un Complejo Ferroportuario sin barcos ni trenes, construido sobre el balneario Doña Lola, y que jamás podrá operar porque Formosa no exporta nada. No hay exportaciones porque el gobierno de Gildo Insfrán jamás incentivó la producción”, sentenció.

A su entender, esta obra sólo ha servido para enriquecer a la empresa De Vido Construcciones, propiedad del mismo funcionario que, en su rol de autoridad provincial, la diseñó, la licitó y se la adjudicó.

La legisladora formoseña denunció fuertemente al gobierno provincial.

“Desde los años ‘80, la misma empresa de De Vido la viene construyendo, reconstruyendo y reparando sin que jamás funcione. Se trata de un negociado redondo para los mismos de siempre”, expresó en declaraciones a Radio Parque.

En tal sentido, la legisladora calificó al denominado Complejo Ferroportuario como una gran mentira de desarrollo utilizada para perpetuar el poder y el relato oficialista.

“Les permitió ganar elecciones, acrecentar sus patrimonios familiares y consolidar un modelo de estancamiento que ha condenado a Formosa al atraso y la postergación”, disparó.

UNIPAR juntos reconstruimos Bahía
TC2
Más vistas
enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

febrero 4, 2025

A 49 años de la expulsión del Shackleton en el Atlántico Sur

enero 21, 2025

Nueva alianza estratégica: YPF exportará GNL a la India

enero 22, 2025

Las exportaciones por TC2 en Mar del Plata crecieron un 67% en 2024

Notas relacionadas
Loginter
Centro de navegacion