Dow Argentina

Prefectura monitorea el mar ante el inminente arribo de la flota pesquera de aguas distantes

A la fecha, están operando en la zona 89 pesqueros extranjeros provenientes, en su mayoría, del puerto de Montevideo, República Oriental del Uruguay.

Notas relacionadas

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

Oramac afirma que proyecta un puerto multimodal en Ramallo

Por Redacción Argenports.com

   Personal especializado de la Prefectura Naval Argentina controla de manera integral el área adyacente a la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA, conocida como “Milla 201”), ante la llegada de flotas pesqueras de aguas distantes de distintas partes del mundo que operarán en alta mar.

   Anualmente, en el período comprendido entre noviembre y junio, flotas pesqueras de aguas distantes inician su navegación desde distintas partes del mundo con destino a la mencionada área, con el fin de llevar adelante sus actividades de pesca en alta mar, al este del límite jurisdiccional de la milla 200.

   Los buques arriban desde diferentes rutas de navegación, como pueden ser a través del Océano Índico y Atlántico Sur,  del Pacifico Sur, atravesando el Estrecho de Magallanes o el pasaje de Drake al sur del Cabo de Hornos, como así también del Atlántico Norte y desde el Puerto de Montevideo. 

buques control prefectura

   Esta flota, en su mayoría compuesta por buques pesqueros que enarbolan pabellones de China, Corea del Sur, Taiwán, España, Portugal y Rusia, entre otras, se mantienen en operaciones durante la mayor parte del año, e inician su éxodo navegando grandes distancias hasta arribar al área habitual de pesca, ubicada más allá del límite jurisdiccional de la ZEEA, entre los paralelos 42° y 48° de latitud sur.

   Ante esta situación, la Prefectura Naval Argentina, en su carácter de Autoridad Marítima con competencia policial para hacer cumplir la ley en el mar, informó que intensifica los controles sobre la actividad de estos buques a través de patrullajes realizados por los distintos medios  aéreos y de superficie (aeronaves y buques guardacostas), combinados con el uso de distintas herramientas tecnológicas desarrolladas por la Institución, como el Sistema Guardacostas.

buques control prefectura

   En este sentido, el Departamento Policía Auxiliar Pesquera, dependiente de la Dirección de Tráfico Marítimo, Fluvial y Lacustre, a través del “Sistema de Buques de Interés – SIBI”, se encuentra monitoreando de manera permanente un total de 96 buques pesqueros extranjeros provenientes de puertos de Asia Oriental, los cuales se encuentran navegando a través del Océano Índico  y Atlántico Sur ya con rumbo aparente a la “Milla 201”.

   Es dable destacar que, a la fecha, están operando en la zona 89 pesqueros extranjeros provenientes, en su mayoría, del puerto de Montevideo, República Oriental del Uruguay.

   "De esta manera, la Prefectura Naval Argentina cuenta con la capacidad tecnológica utilizada por los operadores de guardia que, siguiendo las indicaciones de los analistas, monitorean las 24 horas los 7 días de la semana, los movimientos de estos buques en navegación a la zona de interés, complementando operativamente con patrullajes aéreos y de superficie, para la protección de nuestros recursos durante todo el año y en particular en el desarrollo de la zafra de pesca por parte de la flota pesquera extranjera", informó la fuerza..

 

TC2
Servimagnus
Correa Venturi
Celular al volante
Urgara
Más vistas
septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

FSCMaritime
Notas relacionadas
Bahía Monóxido