Preocupa la logística de granos por el río Uruguay tras el cese de la naviera Kios

En el vecino país señalan que la decisión obedeció a la pérdida de cargas.

Notas relacionadas

Puerto Dock Sud recibió a una misión comercial de Ecuador

TGS pone el foco en el proyecto de NGLs y la ampliación del Gasoducto Perito Moreno

Redacción Argenports.com

   Con preocupación ven distintos actores vinculados a la logística de granos por el río Uruguay, el cese de operaciones dispuesto por la empresa Kios-Saam.

   El impacto de la medida obedece a que dicha empresa estaba efectuando transporte de graneles de la producción cerealera de esa región uruguaya hacia los puertos de salida, así como también de la carga de azúcar crudo hacia el ingenio local Azucarlito.

   Según precisó el diario El Telégrafo, de Paysandú, la mayor parte del personal de la transportista se encuentra en el Seguro por Desempleo, en tanto las barcazas y remolcadores están amarrados en los puertos de Paysandú y Nueva Palmira, seguramente a la espera de la dilucidación de la situación.

   Según precisó, todo indica que el volumen de cargas de los últimos tiempos no ha tenido la magnitud que necesita la empresa para generar rentabilidad, y que uno de los problemas más significativos obedeció al cese de la contratación por la empresa AmBev para el transporte de cebada, que se hace ahora por barco de mayor porte, en tanto los graneles que se llevaban en barcazas río abajo hasta Nueva Palmira.

   “Los cargamentos que se transportan por río Uruguay, son de tramos muy cortos para los requerimientos y aprovechamiento de las ventajas del transporte fluvial, el que efectivamente rinde cuando se trata de largas distancias.

   “Pudimos saber asimismo –agregó El Telégrafo–, que este cese de actividades ya fue comunicado a los clientes locales, y que uno de los afectados es Azucarlito, cuyas operaciones logísticas con cargamento de azúcar crudo desde Brasil incluye el transporte en barco hasta Fray Bentos y/o Nueva Palmira, para llegar a Paysandú en barcazas en forma parcial, dado que el resto se hace en camiones”.

   Ante estas circunstancias, el transporte de crudo que se espera hacer para fines de este mes y junio incluirá como variante obligada que se descargue todo en Fray Bentos o en su defecto en Nueva Palmira a camiones para el traslado hasta Paysandú, lo que implica mayor costo para la empresa sanducera, así como un mayor requerimiento financiero.

   Igualmente, se espera que estos dos cargamentos sean los últimos que se reciban por esta vía logística, y que los siguientes procedan desde Argentina por la Hidrovía Paraná-Uruguay, también a través de barcazas, que llegan hasta el puerto de Paysandú, al ser un servicio que cubre la hidrovía de referencia por unidades de procedencia argentina o paraguaya, y no por Kios.

Nuevo enfoque

   Según fuentes de Saam-Kios, se ha decidido un nuevo enfoque en el giro de actividades, centrándose en el rubro de los remolques portuarios, por lo que en el caso de Uruguay las actividades se circunscribirán al puerto capitalino y al sur del país, concretamente hasta Nueva Palmira.

   Mientras tanto, parte de las barcazas y remolcadores que hacían el transporte por vía fluvial permanecerán en el puerto de Paysandú, a la espera de su destino, desde que todo indica que esta estructura será enajenada por la empresa.    

   Desde 2019, Kios empezó a utilizar la marca comercial SAAM Towage Uruguay, con un modelo operativo común con la matriz y las otras filiales, en tanto en 2015 SAAM había tomado el control del 100% de las acciones de la sociedad Kios.

   En la plenitud de actividades fluviales, Kios participó activamente en la transición de operativas del puerto de Paysandú de cero a 150.000 toneladas, por cargamentos de azúcar, cebada, malta, soja, con el apoyo de trenes de barcazas y conectado a la hidrovía Paraguay-Paraná.

   Kios había instalado en el puerto sanducero tres sistemas de cargas de barcazas para atender todos los tipos de camiones, logrando cargar a un ritmo de 250 toneladas por hora en tres muelles simultáneamente. También grúas flotantes para agilizar la operativa, usándolas asimismo para la apertura de las tapas de las barcazas.

Jan De Nul
Puerto la plata
Puerto de Bahía Blanca
TGS
Tylsa
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Notas relacionadas