Dow Argentina

Preocupación en los puertos del Gran Rosario por pedidos salariales de la UOCRA

El gremio pide un aumento extraordinario por fuera del último acuerdo paritario de alcance nacional, para casi 2.000 obreros dependientes de empresas contratistas que prestan en industrias aceiteras y terminales portuarias de esa zona..

 

Notas relacionadas

Chevron alquila un edificio completo en Puerto Madero para expandir sus operaciones en Argentina

Impresionante traslado en Valdivia: mueven la proa del primer crucero híbrido-eléctrico de América

Redacción Argenports.com

   Trabajadores de aceiteras del Gran Rosario evalúan iniciar una inminente medida de fuerza, ante la negativa de las constructoras de la región a los pedidos de aumentos salariales de los empleados, informaron fuentes gremiales.

   Hoy se vencía la conciliación obligatoria dispuesta por el ministerio de Trabajo días, atrás, pero dicho organismo decidió extenderla una semana más en procura de un acuerdo enntre las partes.

   La situación entre los empresarios y sus trabajadores, que cuentan con el apoyo de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), alcanzó su punto máximo de tensión, por lo que los operarios evalúan adoptar nuevas medidas de fuerza.

   De hecho hoy iniciaron un breve paro que luego levantaron.

   En ese contexto, el presidente de la Cámara de la industria Aceitera (CIARA), Gustavo Idígoras, detalló que los trabajadores "piden un aumento del 105%" y agregó: "Nadie puede pagar eso. Si el Estado no interviene, no tenemos garantías para seguir trabajando y exportando".

   Por su parte, voceros del gremio explicaron que las negociaciones se iniciaron hace varios días, y las empresas no modifican su postura.

   Al mismo tiempo, las fuentes señalaron que se espera para este mediodía una nueva reunión vía la plataforma Zoom entre las autoridades y el gremio, para intentar llegar a un acuerdo y evitar futuros cortes en los puertos, que evalúa iniciar el sindicato.

   La primera semana de julio, la UOCRA había bloqueado los ingresos de una decena de terminales agroportuarias, en un reclamo de aumento a los contratistas que brindan servicios de mantenimiento a los plantas exportadoras.

   Luego de la intervención oficial, que dictó conciliación obligatoria y abrió al dialogo, el gremio de la construcción volvió a manifestarse esta mañana frente al fracaso de la negociación paritaria.

   En tanto, en diálogo con SL24, el secretario general de la UOCRA, Carlos Vergara, señaló:

   "Somos respetuosos a la autoridad ministerial y vamos a continuar apostando al diálogo, inclsuo aceptaremos la decisión si el ministerio extiende la conciliación obligatoria; esto se rompe sólo si alguno rompe el diálogo, si se levanta y se va”, detalló.

   “Eso sí, si las negociaciones no avanzan y no hay acuerdo en algún momento se liberará el candado y puede estallar un conflicto. Apostamos a que eso no suceda, pero no deja de ser una posibilidad”, aseguró Vergara,

 

Sea white
Grupo SPI
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Puerto doc sud
MEGA
Notas relacionadas
Puma energy