Jandenul
Dow Argentina

Prevén finalizar en abril de 2023 el diseño del nuevo buque polar argentino

Aker Arctic y el astillero argentino Tandanor trabajan en el desarrollo de la embarcación que ayudará al rompehielos Irízar en las tareas que realiza en el Atlántico Sur.

Notas relacionadas

Crecieron un 60% los embarques de granos, subproductos y aceites en 2024

“Se está cortando la cadena de producción en los astilleros”

Redacción Argenports.com

   El trabajo de diseño de ingeniería básica de un nuevo buque polar para Argentina podría estar listo en abril de 2023.

   La confirmación llegó luego de que Aker Arctic dio a conocer la firma de un acuerdo con el astillero argentino Tandanor para el desarrollo del proyecto, que arrancó oficialmente en Buenos Aires durante el mes pasado.

   El principal objetivo es seguir desarrollando un nuevo buque polar para Argentina. El buque abastecerá a las trece estaciones antárticas de Argentina, junto con el rompehielos A.R.A. Almirante Irizar, que también es de construcción finlandesa.

   Aker Arctic desarrolló el diseño conceptual en 2014, después de lo cual el proyecto quedó en suspenso a la espera de la forma más adecuada de continuar con la fase de construcción naval.

   Desde entonces han entrado en vigor el Código Polar de la Organización Marítima Internacional (OMI) y otras normas internacionales, junto con los avances tecnológicos.

   Por estas razones, el diseño se actualizó para reflejar los cambios en las normas y reglamentos y los requisitos de misión mejorados.

Vínculos entre Argentina y Finlandia

   La cooperación entre Argentina y Finlandia en el ámbito marítimo tiene una larga historia, que se remonta a la construcción del Almirante Irízar en el Astillero Wärtsilä Helsinki, hace casi 50 años.

   El rompehielos Almirante Irízar es un buque de apoyo científico y logístico que abastece a las estaciones antárticas argentinas. Sufrió un incendio devastador en 2007 y fue reparado y mejoradaocon éxito en  el astillero Tandanor.

Trabajo conjunto en IMO

   Las relaciones entre ambos países también han seguido evolucionando a través de reuniones periódicas, el trabajo conjunto sobre el Código polar de la OMI y el desarrollo del diseño conceptual para la nueva embarcación polar.

   Recientemente, el gobierno argentino tomó la decisión de mejorar las instalaciones del astillero Tandanor Shipyard para construir el buque polar en el país. Al mismo tiempo, se hizo el acuerdo para continuar con el proyecto de diseño del barco.

    “Los proyectos de adquisición gubernamentales suelen durar muchos años y, a menudo, corren el riesgo de prolongarse debido a las elecciones, los múltiples grupos de interés y los procesos burocráticos de elaboración de presupuestos”, señaló Arto Uuskallio, gerente de ventas de Aker Arctic.

   También te puede interesar: Nuevo paso para la construcción de un buque polar que acompañe al rompehielos Irízar

   “La brecha entre un proyecto comercial y los requisitos gubernamentales a veces también es difícil de cerrar”, agregó Uuskallio.

   “Sin embargo, Argentina actuó rápidamente en la toma de decisiones para la primera fase del proyecto, que avanzó puntualmente. En Aker Arctic nos sentimos honrados de que el gobierno argentino haya mostrado nuevamente su confianza al contratarnos para continuar con este proyecto y desarrollar aún más el diseño del buque en esta fase técnica del proyecto”, sostuvo.

   “Una vez que toman este tipo de decisiones, los lazos de cooperación y amistad se arraigan profundamente y, por lo tanto, se aseguran, lo que es un buen augurio para el futuro más allá de este negocio marítimo específico”, expresó Uuskallio.

   “Además, la reciente participación de la Embajada de Finlandia en Argentina demostró ser de gran ayuda para aumentar y profundizar este objetivo compartido”, concluyó.

  Los detalles técnicos del diseño Aker ARC 133

   -Longitud total: 131,5 metros aproximadamente.

   -Calado de diseño: 8,0 m

   -Capacidad de peso muerto: no menos de 5.000 toneladas.

   -Clase de hielo: Clase Polar 4.

   -Planta de energía: Tres generadores diesel-eléctricos.

   -Sistema de propulsión: Motores de propulsión eléctrica con líneas de eje y hélices de paso fijo.

TC2 gif
UNIPAR árboles
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Sociedad de bolsa
Centro de navegacion