Puma energy
Ferroexpreso pampeano

Avanza la fabricación del satélite “SABIA-MAR” en la sede del Invap, en Bariloche

Proveerá información para el estudio de la productividad primaria del mar, los ecosistemas marinos, el ciclo del carbono, la dinámica de las aguas costeras y el manejo de recursos pesqueros.

Notas relacionadas

Hidrovía: encuentro decisivo en Buenos Aires para revisar el Reglamento 7

Buques lakers: los gigantes de agua dulce que dominan la logística en los Grandes Lagos

Redacción Argenports.com

   La empresa de Investigaciones Aplicadas (Invap) anunció que avanza la fabricación del proyecto "SABIA-MAR", un satélite que se basa en la información ambiental del mar, que se realiza en la sede central de San Carlos de Bariloche.

   "Hoy estamos en la fase de construcción del satélite, próximamente vamos a empezar a ver la integración de las partes que lo componen", dijo el gerente general Vicente Campeni.

   El nuevo satélite argentino de observación de la Tierra, se desarrolla en el marco del "Plan Nacional Espacial" que lleva adelante la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), con la colaboración de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), la Universidad de La Plata (UNLP), y de empresas tecnológicas privadas.

sabia mar satelite

   Según se informó, "SABIA-Mar brindará información valiosa para los ámbitos científico, productivo y de toma de decisiones", y su puesta en órbita está prevista para el año 2024.

   Tendrá como objetivo, "proveer información y productos para el estudio de la productividad primaria del mar, los ecosistemas marinos, el ciclo del carbono, la dinámica de las aguas costeras, el manejo de recursos pesqueros y la calidad del agua en costas y estuarios".

   En la TV estatal rionegrina, Campeni dijo: "SABIA-MAR está compuesto por cámaras ópticas que están específicamente diseñadas para muestrear ciertas características de nuestra plataforma marítima".

   Asimismo, el gerente de la empresa aclaró que el proyecto cuenta con colaboración de Brasil: "Ellos van a fabricar otro satélite para complementar la información de este proyecto", dijo; y explicó que se trata de un proyecto que forma parte de un conjunto de proyectos nacionales que "son de alta duración".

   "Tener continuidad en esos proyectos es fundamental para darle sustentabilidad a toda la empresa, eso lo hemos logrado fuertemente por ejemplo en el área nuclear, sumando no solo los proyectos nacionales sino también los de exportación", señaló Campeni.

 

 

Dpworld
Celular al volante
Más vistas
mayo 28, 2025

¿Hasta cuándo seguir dragando? Paralelismos entre el río Misisipi y el Paraná

mayo 28, 2025

En tiempo récord, Servimagnus y RN Salvamento reflotaron un buque empujador en el Río de la Plata

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 9, 2025

El Pilote Norden suma tecnología AIS para mejorar la seguridad en el Río de la Plata

ABIN
Notas relacionadas
Loginter
TC2