Dow Argentina
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Privatización de la ruta AO12: impacto en la logística portuaria y costos para el sector exportador

Existe preocupación por el acceso a los puertos de San Lorenzo, Puerto San Martín y Timbúes.
camiones puertos
La afluencia de camiones resulta vital para los puertos santafesinos.
Notas relacionadas

El portacontenedores AS Sabine reemplazaría al Varamo en la ruta patagónica

Santa Fe se prepara para recibir más de 10 mil camiones en sus puertos

Por Redacción Argenports.com

El traspaso de la Ruta Nacional AO12 a concesión privada con peaje genera incertidumbre en la provincia de Santa Fe y el sector exportador.

La medida, establecida por el Gobierno Nacional a través del Decreto 97/2025, podría afectar la logística y aumentar los costos de transporte en el principal corredor portuario del país.

La AO12 y su rol clave en la exportación argentina

La AO12 es el principal anillo vial que canaliza el tránsito de camiones hacia el complejo agroexportador más grande de Argentina.

camiones puertos
Uno de los principales problemas que se anticipan es el desvío masivo del tránsito pesado hacia rutas alternativas .

La privatización de esta ruta y la implementación de peajes fragmentarían el esquema de cobros, generando mayores costos logísticos y posibles dificultades en la circulación del transporte de cargas.

Santa Fe advierte sobre el impacto negativo

El Gobierno de Santa Fe había propuesto administrar la AO12 para garantizar un sistema de cobro único para los camiones que ingresan a los puertos.

Sin embargo, la decisión del Ejecutivo Nacional de incluirla en la privatización altera completamente el escenario.

Desde la Casa Gris, según señala el portal SL24, advierten que la concesión privada podría generar una estructura de cobros desordenada, con diferentes tasas y tarifas que impactarían negativamente en la competitividad del sector exportador.

También te puede interesar: Santa Fe se prepara para recibir más de 10 mil camiones en sus puertos

Riesgos de mayor congestión y desvíos de tránsito

Uno de los principales problemas que se anticipan es el desvío masivo del tránsito pesado hacia rutas alternativas y caminos urbanos, debido a la falta de un criterio unificado en los peajes.

Esto, según el medio citado, podría provocar congestión en zonas no preparadas para recibir grandes volúmenes de camiones, afectando la seguridad vial y aumentando los tiempos de transporte.

Inquietud por el mantenimiento de la AO12

La salida de Corredores Viales S.A. plantea dudas sobre el mantenimiento de la ruta hasta que la concesión privada entre en plena operatividad.

puertos up river
La AO12 es vital para la llegada de granos a los puertos.

Desde la provincia alertan que este proceso podría extenderse por más de dos años, dejando la infraestructura vial en un estado de incertidumbre.

Reunión clave con Nación

Este miércoles, autoridades provinciales se reunirán con representantes del Ministerio de Economía de la Nación para discutir el futuro de la AO12.

Santa Fe buscará que se respete el acuerdo previo que le otorgaba la administración de la ruta y la posibilidad de establecer un cobro único para el transporte de cargas.

En la mesa de negociaciones estarán los ministros santafesinos de Obras Públicas, Lisandro Enrico, y de Economía, Pablo Olivares, junto a Martín Maccarone, Coordinador Nacional de Obras Públicas.

También se abordarán otras cuestiones viales pendientes, como la reparación de las rutas 11, 33 y 178, obras que aún no han avanzado.

Un futuro incierto para la logística portuaria

Mientras el Gobierno Nacional avanza con la privatización de rutas, el sector exportador y las autoridades provinciales advierten sobre los riesgos de un esquema fragmentado de cobros, la falta de mantenimiento y el impacto en la competitividad del comercio exterior argentino.

A medida que se intensifican las discusiones, la gran incógnita sigue siendo: ¿quién pagará el costo de estos cambios y cómo afectarán a la eficiencia de uno de los corredores productivos más importantes del país?

Puerto quequen
UNIPAR árboles
Más vistas
enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

febrero 4, 2025

A 49 años de la expulsión del Shackleton en el Atlántico Sur

enero 21, 2025

Nueva alianza estratégica: YPF exportará GNL a la India

enero 22, 2025

Las exportaciones por TC2 en Mar del Plata crecieron un 67% en 2024

Notas relacionadas
Loginter
Dow Argentina