Jandenul
Puma energy

Profundizar operaciones y diversificar cargas, claves en Puerto Rosales para generar empleo

La estación marítima ubicada en el sur bonaerense suma obras de infraestructura y tareas en el marco de un proceso paulatino de desarrollo.

Notas relacionadas

España sufre un histórico apagón que dejó sin luz a toda la península ibérica

Puerto de Montevideo: lanzan licitación para instalar un dique flotante y un área de reparaciones navales

Por Adrián Luciani

info@argenports.com

   Hay quien dijo que no todo en Puerto Rosales se resume a cambiar lamparitas, en alusión a la obra de iluminación del camino de acceso, y las estadísticas así lo demuestran.

puerto rosales iluminacion

   Por ejemplo, en cuanto al petróleo, la carga más importante de esta estación marítima ubicada en el sur de la provincia de Buenos Aires, a pocos kilómetros de las ciudades de Punta Alta y Bahía Blanca, el primer semestre de este año cerró con un aumento de 5,12 por ciento con relación a igual período de 2020, que de por sí ya había tenido resultados muy positivos con relación a 2019.

   En tal sentido, entre enero y junio de este año se movilizaron 4.860.730 toneladas de crudo, en su gran mayoría proveniente de Vaca Muerta.

puerrto rosales

   Esto también se reflejó en la cantidad de buques tanque operados, llegando a 88 unidades, es decir, 7,32 por ciento más que en 2020.

puerto rosales

   “El  interanual 2021 – 2020 superó las expectativas, no sólo de carga sino a nivel de  operación de los barcos petroleros. Eso claramente se vio marcado por las exportaciones de Vaca Muerta”, dijo Rodrigo Aristimuño, presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Rosales.

puerto rosales

   El funcionario bonaerense dijo que se están tratando de generar condiciones, en términos tarifarios (tasas) para poder seguir captando esa carga.

   También te puede interesar: https://www.argenports.com.ar/nota/jornada-historica-en-puerto-rosales-por-el-ingreso-de-un-buque-tanque-al-muelle-corrido

   En cuanto a los contactos con Walter Ottavianeli, titular de la empresa Puerto Frío, firma que hace tiempo viene registrando una actividad en cuanto a la descarga de pescado en el Puerto de Bahía Blanca, Aristimuño dijo que el empresario estuvo días atrás con Julián Suárez, director nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, con quien habló del desarrollo pesquero de Bahía Blanca, Coronel Rosales e Ingeniero White.

puerto rosales

   “Puerto Rosales tiene un potencial sustantivo para aportar al desarrollo en materia pesquera, es responsabilidad de todos aunar fuerzas para que se transforme en una realidad efectiva”, dijo el funcionario nacional en esa oportunidad.

   Ottavianelli, por su parte, tiene intenciones de realizar alguna inversión en ese puerto.

   “Por eso salimos a buscar el pavimento y otras obras, que si se dan nos van a ubicar en una posición excelente”, dijo Aristimuño.

Reparaciones navales

   Agregó que días atrás se reunió con Pedro Wasiejko, titular de Astilleros Río Santiago, con quien se realizará un convenio muy importante aprovechando que existe financiamiento de la Nación para modernizar la flota potera argentina.

   “En eso, en lo que hace a las reparaciones navales, Puerto Rosales tiene un lugar preponderante”, explicó Aristimuño.

rodrigo aristimuño

   En cuanto a esas grandes obras pendientes, cabe recordar que esa estación marítima anhela la pavimentación del muelle corrido y la habilitación del Senasa para seguir sumando actividad pesquera, sobre todo fresqueros, aunque no en lo inmediato.

   La otra gran obra, como se vino anunciando, es la reconstrucción y prolongación del denominado muelle corrido, una estructura que ya tiene 100 años y que permitirá el amarre de más buques pesqueros.

   También merece destacarse, en cuanto a los objetivos de diversificación de cargas y tareas, que luego de más de dos años de inactividad se inició el proceso de desguace de dos embarcaciones.

puerto rosales

   Esto, en términos operativos, permitirá ganar espacio en el muelle para nuevos buques que deban ser reparados o alistados y, al mismo tiempo, gracias al compromiso de la empresa de desguace, se inició el proceso de incorporación de operarios en Punta Alta.

Obras en el sector petrolero de Rosales

   A esto hay su sumar que la empresa Oldelval tiene previsto hacer en Puerto Rosales dos ramales de oleoducto de seis kilómetros cada uno, obviamente como consecuencia de las muy buenas expectativas que genera el movimiento de crudo por Rosales.

   Los trabajos se ejecutarán de agosto a diciembre, mientras que de enero a junio de 2022 se removerán los dos existentes que quedarán sin servicio.

   Y otro aspecto muy importante: estas obras requerirán unos 150 trabajadores directos y otro tanto de manera indirecta, en Bahía Blanca y Punta Alta.

Dow impulsamos la innovación
Dpworld
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 29, 2025

Actos por el 2 de Abril: el destructor ARA Brown atracará en Quequén

abril 2, 2025

La historia desconocida de una oficial de la Marina Mercante durante la Guerra de Malvinas

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Profertil