Compania sud americana de dragados

Proyectan un puerto de cruceros en la Estación Fluvial de Rosario

El proyecto, impulsado por el Ente Administrador del Puerto Rosario (ENAPRO), prevé una inversión financiada a través de un crédito internacional y contempla obras clave para refuncionalizar los muelles y construir una terminal sustentable.
La obra incluye la construcción de 150 metros de muelle y se enmarca dentro de un crédito de 150 millones de dólares destinado a mejorar la infraestructura logística y portuaria.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

La ciudad de Rosario avanza con un ambicioso plan para desarrollar un puerto de cruceros en la histórica Estación Fluvial.

El proyecto, impulsado por el Ente Administrador del Puerto Rosario (ENAPRO), prevé una inversión financiada a través de un crédito internacional y contempla obras clave para refuncionalizar los muelles y construir una terminal sustentable.

La presidenta del ENAPRO, Graciela Alabarce, confirmó que ya cuentan con el respaldo del gobernador Maximiliano Pullaro y del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

“La obra incluye la construcción de 150 metros de muelle y se enmarca dentro de un crédito de 150 millones de dólares destinado a mejorar la infraestructura logística y portuaria”, detalló en diálogo con Cadena 3 Rosario.

Las tareas comenzarán con la mejora de las instalaciones sanitarias de la terminal fluvial y se espera que estén finalizadas hacia fines de 2026 o principios de 2027.

El objetivo es que Rosario se convierta en una nueva escala para cruceros fluviales provenientes de destinos como Montevideo y las islas del Delta del Paraná.

Rosario, destino emergente para el turismo de cruceros

Con una rica oferta cultural, gastronómica y paisajística, Rosario busca posicionarse como un destino atractivo para el turismo fluvial.

“La ciudad tiene muchísimo para ofrecer y puede convertirse en un punto estratégico en la ruta de los cruceros”, señaló Alabarce.

También, en diálogo con LT3, la funcionaria santafesina dijo:

“Pudimos incluir esta obra en el crédito de la CAF de 150 millones de dólares que el gobierno de la provincia de Santa Fe va a invertir en las rutas del Gran Rosario y del Rosario al Norte y esta obra era muy necesaria porque realmente la terminal fluvial es el vínculo con la sociedad”.

“Nuestro gran proyecto también es después poder hacer paseos en barco, traer un crucerito para que pueda salir de la ciudad de Rosario y visitar las islas de la provincia. Hacer viajes cortos o a Montevideo inclusive”, agregó.

La terminal fluvial, que hoy opera servicios turísticos de lanchas y cruces a las islas, busca recuperar su rol como puerto activo.

“Este verano cruzamos 30 mil pasajeros a la isla”, indicó la titular del ENAPRO, quien también destacó el impacto positivo de eventos internacionales como el Santa Fe Business Forum, que convocan a empresarios de todo el mundo.

Obras clave para reactivar los muelles y generar empleo

Además del desarrollo de la terminal de cruceros, el proyecto contempla la reactivación de los muelles actualmente inactivos.

“Estamos trabajando para que vuelvan a estar operativos y así fortalecer la competitividad del puerto de Rosario”, aseguró Alabarce.

Desde lo técnico, el puerto cuenta con un calado de 32 pies, suficiente para recibir embarcaciones de gran porte. Sin embargo, la llegada efectiva de cruceros requerirá de un mayor flujo turístico y mejoras en la seguridad urbana.

Con esta iniciativa, Rosario se suma a la tendencia global de potenciar los cruceros fluviales como herramienta para diversificar el turismo, dinamizar la economía local y generar nuevos puestos de trabajo.

Puerto la plata
FSCMaritime
Tylsa
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
IUBB
Notas relacionadas
Profertil