Proyecto Fénix: comenzaron a contratar los barcos para instalar la plataforma

Se ubicará a 80 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego y se prevé comenzar los trabajos este año para que la planta esté operativa en 2024.
 

Notas relacionadas

Empresarios piden extender la ley que promueve las energías renovables

El primer buque que exportará gas de Vaca Muerta será modernizado por una empresa de Singapur

Redacción Argenports.com

   El consorcio integrado por TotalEnergies, Wintershall Dea y Pan American Energy (PAE) negocia la contratación de barcos para la instalación de la estructura que se instalará a 80 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego, que la está construyendo la firma Rosetti Marino en Milán y que tendrá un peso total de más de 4.000 toneladas, en el marco del denominado Proyecto Fénix

   Se estima que los trabajos de instalación comenzarán durante este año, por lo que la cuestión logística no puede ser dejada al azar.

   Las autoridades proyectan que se necesitarán más de 10 embarcaciones para instalar la plataforma y el desafío está en sortear la falta de disponibilidad de los equipos.

   En este sentido, Alejandro Aguirre, secretario de Hidrocarburos de Tierra del Fuego, manifestó que se cumplen los plazos establecidos y que para finales de 2024 se espera que esté operativo el proyecto Fénix.

   “Se perforarán tres pozos de 85 millones de dólares cada uno. La inversión total es cercana a 700 millones de dólares”, subrayó.

   Aguirre también ponderó el desarrollo de la consulta pública que está llevando a cabo el Ministerio de Ambiente de la Nación y destacó la participación de Tierra del Fuego.

   “Si bien el proyecto Fénix está fuera de la jurisdicción de la provincia, el gas que se produzca en esa plataforma será enviado a la plataforma de Vega Pléyade y se conectará con la planta de Río Cullen, donde opera Total desde el año 78”, aseveró.

   “Esto nos da la oportunidad de aumentar la producción por encima de un 8% por encima de la producción actual del país”, agregó.

    Thilo Wieland, miembro del directorio de Wintershall DEA para Rusia y América Latina, sostuvo que Fénix es una oportunidad única para el país y ponderó la riqueza de los recursos naturales del país que permite pensar en nuevas campañas de exploración.

   “Estamos muy contentos de poder desarrollar más infraestructura y estamos convencidos de que habrá más oportunidades de exploración. Veremos si las áreas están disponibles y en condiciones para poder hacerlo. Es muy gratificante que podamos seguir contribuyendo con el país”, aseguró.

   Asimismo, Wieland manifestó que el calendario de trabajo de la iniciativa offshore se mantiene acorde a lo establecido.

   “Estamos trabajando en la plataforma, que se está construyendo en Italia. Va muy bien. También van por buen camino todas las actividades que tenemos que refieren a Fénix. Me siento muy optimista con lo que tendremos para 2023”, destacó a La Mañana de Neuquén.

Servimagnus
Loginter
TGS
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Tylsa
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

FSCMaritime
TGS
Notas relacionadas
Profertil