Jan De Nul

Proyecto Undimotriz: avance en el convertidor y su instalación en el puerto marplatense

Se trata de la construcción e instalación del primer prototipo convertidor de energía undimotriz del país a escala real, en la costa bonaerense. A partir de ello será posible la transformación de la energía de las ondas marinas en electricidad.

Notas relacionadas

YPF lanza un nuevo esquema de precios diferenciados por franjas horarias y modalidad de carga

YPF: la Justicia de EE.UU. ordena a Argentina entregar el 51% de las acciones a fondos litigantes

   El proyecto de investigación de la UTN Facultad Regional Buenos Aires, de Aprovechamiento de la Energía Undimotriz, se encuentra realizando el diseño, construcción e instalación del primer prototipo convertidor de energía undimotriz del país, el cual tiene como objetivo generar energía eléctrica de manera limpia y renovable para contribuir con el objetivo mundial de reducir las emisiones de efecto invernadero y para alcanzar la independencia energética.

energia undimotriz utn  puerto mar del plata

   Desde 2009 al presente, el grupo de trabajo dirigido en la actualidad por el Mg. Ing. Pablo Alejandro Haim e integrado por un equipo interdisciplinario de investigación, desarrollo e innovación de la UTNBA.

   Está constituido por docentes, profesionales y alumnos de las distintas especialidades de la ingeniería junto con oceanógrafos y otros profesionales relacionados con el mar.

   Estos  han ido desarrollando desde la concepción de la idea inicial y desarrollo teórico, un avance en el proyecto que obtuvo el 1° premio en el concurso INNOVAR; el desarrollo del dispositivo a escala y su presentación en la comunidad científica y presentación internacional en diversos países de Europa y Colombia; entre otros avances y la firma de convenios marco de colaboración para el desarrollo conjunto del dispositivo a escala real para pruebas en la escollera sur del puerto de Quequén, Necochea y también su posible instalación en la escollera Norte del Puerto de Mar del Plata.

energia undimotriz utn  puerto mar del plata

   El Proyecto Undimotriz , no solo celebra su reconocimiento internacional, sino que en 2015 fue declarado de Interés Nacional por la Honorable Cámara del Senado de la Nación, la misma que n diciembre de 2021 manifestó su “beneplácito por el avance de las investigaciones” del proyecto. 

   En esta línea, el Mg. Ing. Pablo Alejandro Haim, Director del Proyecto Undimotriz, señaló que en materia de financiamiento actualmente se está trabajando en la convocatoria de proyectos que propone el Fondo Sectorial Argentino (FONARSEC), “el mismo es de $50.000.000 y nos permitiría cubrir parte de los costos de construcción e instalación del equipo”, sostuvo Haim.

   Además, en línea con los nuevos avances del proyecto, el ingeniero informó que desde fines del 2020, el proyecto colabora en conjunto con el Foro Regional Eléctrico de Buenos Aires (FREBA), con el objetivo principal de colocar el primer equipo de energía undimotriz en el Mar Argentino: “estamos gestionando la firma de convenios entre la UTNBA y el FREBA. Esta Asociación Civil reúne distintas entidades y empresas que están involucrándose en el proyecto tales como EDEA, PROINGED, Dirección Provincial de Energía de Bs. As., Centrales de la Costa, entre otras”.

   Al concluir, el Mg. Ing. Pablo Alejandro Haim, Director del Proyecto Aprovechamiento de la Energía Undimotriz, se refirió a la importancia que representa el proyecto no solo dentro de la comunidad tecnológica sino puertas afuera hacia la comunidad toda, en beneficio del pueblo argentino:

   “Es un orgullo como ingeniero tecnológico llevar adelante este proyecto que podría darle muchos beneficios a nuestro pueblo Argentino desde energía limpia y renovables, hasta abastecimiento energético a poblaciones dispersas; trabajo y crecimiento de la industria nacional y, algo no menor, aprovechar nuestros recursos energéticos marinos reafirmando nuestra soberanía marítima”, concluyó.

¿Cómo es el dispositivo convertidor y cuáles son las ventajas de la energía Undimotriz?

   El equipo consta de dos boyas unidas a un núcleo, donde se encuentra el mecanismo transformador del movimiento ondular del mar, en un movimiento giratorio continuo que se convierte en energía eléctrica.

   Entre las ventajas de la energía undimotriz, se encuentra que proporciona energía limpia y renovable y el bajo impacto ambiental; la constancia energética todo el año, sin interrupciones y muy predecible; el factor de capacidad elevado y alto rendimiento y los beneficios de la energía de las ondas marinas de 10 a 30 veces más densa que la energía Solar y 5 veces más densa que la energía eólica.

energia undimotriz utn  puerto mar del plata

   “El convertidor diseñado consiste de dos boyas que capturan el movimiento ondular de las olas, este movimiento ingresa a una cadena cinemática de engranajes que transforman el lento movimiento de ascenso y descenso de las boyas en un rápido desplazamiento giratorio uniforme que ingresa a un generador que produce energía eléctrica.

   "Las boyas son de acero naval huecas cuyo peso y medidas puede ser variables de 2 a 20 toneladas y de 3 a 10 metros de diámetro. Según las dimensiones del equipo la potencia podrá variar entre 30 a 200 kW por boya. El equipo puede ser instalado offshore mediante pilotaje, plataformas de extracción de petróleo y gas, o en estructuras existentes como escolleras y muelles”, explican desde la web oficial de Undimotriz.

energia undimotriz utn  puerto mar del plata

   Fuente: UTN BA.

Promo YPF
Sea white
FSCMaritime
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 12, 2025

Compañía Mega avanza con obras clave en Bahía Blanca y proyecta mayor procesamiento de propano, butano y gasolinas

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Mar del Plata
Correa Venturi
Notas relacionadas
Jan De Nul