Puerto la plata
Ferroexpreso pampeano

PTP Group fortaleció lazos comerciales entre Santa Fe y España

La empresa participó en un encuentro en la Embajada Argentina en Madrid junto a autoridades provinciales y empresarios ibéricos. El evento coincidió con un hito logístico: la operación de un buque Panamax que descargó más de 26.000 toneladas de fertilizante en el puerto santafesino.
Durante la jornada se debatieron estrategias orientadas a potenciar inversiones y cooperación en tres áreas clave para el crecimiento santafesino: agroalimentos, energía y energías renovables, y biotecnología.
Notas relacionadas

Santa Fe se prepara para recibir más de 10 mil camiones en sus puertos

Expoagro: Santa Fe reafirma su idea de modernizar la hidrovía y la Ley de Cabotaje

Por Redacción Argenports.com

PTP Group Logistics volvió a ser protagonista del desarrollo logístico y comercial de Santa Fe en el escenario internacional.

La compañía participó de un encuentro en la Embajada de la República Argentina en España, organizado junto a Santa Fe Global, con el objetivo de fortalecer las relaciones económicas entre ambas regiones.

El evento, que reunió a empresarios argentinos y españoles, contó con la participación de la secretaria de Comercio Exterior de la provincia de Santa Fe, Georgina Losada, y de representantes de distintos sectores estratégicos.

En nombre de PTP Group Logistics Ibérica asistió Diego Nieves, country manager de la firma en el puerto de la Bahía de Cádiz.

Durante la jornada se debatieron estrategias orientadas a potenciar inversiones y cooperación en tres áreas clave para el crecimiento santafesino: agroalimentos, energía y energías renovables, y biotecnología. Todos ellos sectores en plena expansión y con alto potencial de intercambio entre Argentina y España.

La reunión se desarrolló en un contexto de consolidación de Santa Fe como polo logístico y productivo de la región Centro, con proyección nacional e internacional.

En ese sentido, PTP Group destacó el reciente arribo del primer buque Panamax a la Zona Franca Santafesina, un hito para el sistema portuario provincial.

La nave, que operó durante más de una semana en el puerto multipropósito gestionado por la compañía, realizó la descarga de 26.400 toneladas de fertilizante a granel, evidenciando la capacidad operativa y el creciente dinamismo de este nodo logístico clave para el comercio exterior argentino.

“Como holding nos sentimos muy orgullosos de acompañar y ser protagonistas de los procesos de crecimiento en la complejidad de la cadena de suministro para Argentina y el mundo”, señalaron desde la compañía, que continúa ampliando su presencia tanto en el país como en Europa.

Grupo SPI
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Tylsa
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Notas relacionadas
Bahía Monóxido